Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6476
|
Título : | Cultura, doctrina e intersubjetividades en la realidad social militar venezolana |
Autor : | Cáceres Acosta, Aristóbulo José Blanco de Pinto, Yuribia Magdalena |
Palabras clave : | Doctrina bolivariana Cultura militar Intersubjetividades Educación y sociedad Aspectos sociopolíticos de la educación Habitus doctrine Military social reality Intersubjectivities Education and society Sociopolitical aspects of education |
Fecha de publicación : | mar-2015 |
Resumen : | El cambio sociopolítico ocurrido en Venezuela a partir del 1999, se encuentra encaminado hacia la consolidación de un modelo socialista transformándolo sustancialmente. La Fuerza Armada, responsable de la defensa y seguridad de la soberanía nacional, ha tenido que asumir lineamientos, sustentados en la Doctrina Bolivariana de tal manera que la realidad socio educativa castrense se encuentra inmersa en una ruptura cronológica dado el emergente y vertiginoso hábitus doctrinario. El propósito es generar una aproximación teórica desde la comprehensión de la realidad socio educativa militar desde las intersubjetividades de los miembros de la Fuerza Armada Nacional, ante un hábitus doctrinario emergente. Lo epistemológico se sustentó en la fenomenología de Husserl, la sociología Comprensiva de Schütz y Weber, la mirada de Bourdieau y la Acción comunicativa de Habermas. Aplicando la entrevista a profundidad a informantes claves y representativos se recabó la información, interpretándola mediante el análisis cualitativo de contenido asumiendo las dimensiones etnometodológicas. El meta proceso de teorización se llevó a cabo desde el relato mimético de Flick y lo estético de la narrativa de Ricouer. La cultura militar emergente se reproduce socialmente a partir de la función simbólica atribuida en respuesta a la acción comunicativa del discurso de poder legítimo de la doctrina bolivariana, las dimensiones de Indexicalidad y reflexividad develan que el modo intersubjetivo de la acción social de los actores de la realidad castrense, otorgan veneración hacia una ideología personalista con carácter partidista impuesta por el Estado, esta lealtad ideológica desde lo vivido está actualmente sustentando a los principios doctrinarios de la cultura militar, contraponiéndose al pensamiento bolivariano. Si la Fuerza Armada Nacional Bolivariana constitucionalmente no se debe a tendencia partidista, es fundamental reflexionar ya que la FANB, garantizará la soberanía y defensa nacional si y solo si el horizonte ideológico no se confunde con el personalismo político. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6476 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|