|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/627
|
Título : | La formación integral del ser lector intérprete del texto escrito el subsistema de la Educación universitaria. Un aporte epistemológico desde la Hermenéutica |
Autor : | Areba Vázquez, Ana L. |
Palabras clave : | SER LECTOR EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EDUCACIÓN SUPERIOR HERMENÉUTICA |
Fecha de publicación : | jul-2010 |
Resumen : | La presente tesis se inscribe dentro de la línea de investigación “Sociedad, Educación,
Cultura, Valores y Trabajo”. Se aborda el fenómeno de la lectura a fin de propiciar la
teorización en la formación del lector intérprete de diferentes lenguajes, que responda a
los requerimientos sociales y educativos del nuevo milenio, en el marco de la educación
universitaria. Para ello, la tesis se fundamentó, principalmente, en: 1. la Teoría de la
Acción Comunicativa de Habermas para relacionar los discursos teórico del Estado
venezolano y práctico de los docentes en el aula de clase y, además, para incorporar los
conceptos de racionalidad, racionalidad comunicativa, argumentación, consenso y
círculo hermenéutico; 2. la Teoría Interactiva referidas a la importancia del
conocimiento o experiencias previas del lector para entender el proceso de la lectura
como un hecho de comunicación social y explicar al lector desde sus representaciones
mentales o cognitivas; y 3. la Teoría del Análisis del Discurso por van Dijk para el
análisis del texto, desde las corrientes lingüísticas. Es por medio de la interacción
sociocultural, cognoscitiva y lingüística que se construye el significado del texto. La
construcción de la metódica denominada “Red Triangular de Verificación
Intersubjetiva” fue de orientación cualitativa, en la que se empleó la triangulación como
figura de legitimación de las perspectivas, teorías, técnicas y datos en el mundo de la
vida (Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo) de los
informantes clave. Se aplicó el círculo hermenéutico como estrategia metodológica para
el análisis, comprensión, interpretación y aplicación de los documentos normativos y la
acción discursiva del docente. El horizonte cultural predominante, desde donde se
interpretan los conceptos y desde donde el docente aborda su acción discursiva
corresponde al pensamiento positivista en el que la lectura se concibe como un proceso
de decodificación del símbolo escrito de manera mecánica, fragmentaria,
descontextualizada y memorística, en el que predomina la racionalidad instrumentalista.
La oferta epistemológica denominada Racionalidad Comunicativa del Ser Lector en la
Docencia Universitaria persigue desarrollar una aproximación teórica más amplia
orientada hacia la formación y el desarrollo de lo humano que incluya la diversidad de
opiniones de ambos participantes (docentes y estudiantes) en el proceso de
comunicación de lectura y, de manera intersubjetiva y consensuada se construya el
conocimiento. En fin, se busca la realización plena del individuo para que dándole
sentido a su vida pueda integrarse a la sociedad, a su historia y a su cultura; es decir la
aplicación del conocimiento en beneficio de su propia existencia y de la sociedad. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/627 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|