(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9883

Título : Significado de la didáctica de la historia desde la praxis educativa universitaria
Autor : Morfes Guillen, Carmen Josefina
Calatayud Aular, Gladys Del Valle
Palabras clave : Docencia, pedagogía y aprendizaje: estilos, tendencias y dimensiones
Pedagogía, educación, didáctica y su relación multidisciplinaria con el hecho educativo
Ciencias de la educación
Doctorado en educación
Fecha de publicación : abr-2024
Resumen : La comprensión constituye la orientación teleológica por excelencia en la práctica docente, a fin de garantizar la adquisición de aprendizajes significativos, pertinentes y contextualizados. A partir de esta visión se presentará un corpus teórico que devele el significado que tiene la didáctica de la historia desde la praxis educativa universitaria al promover una pedagogía para la comprensión de esta disciplina a partir de la perspectiva de los actores protagonistas. En cuanto a la metodología la presente investigación se vincula al enfoque cualitativo, bajo el método fenomenológico- hermenéutico, por medio del cual se recorrerá el trayecto que permitirá entender, comprender e interpretar las acciones y discursos de actores (docentes y estudiantes) in situ del contexto del aula de clases. Para acceder a la realidad de los informantes claves se realizarán entrevistas a profundidad, observación, análisis de contenido de los discursos de docentes y de las producciones de los estudiantes para capturar el fenómeno per se, y su posterior interpretación y comprensión. Los referentes epistemológicos fueron el Círculo de Comprensión de Gadamer (1998), Teoría de la Interpretación de Ricoeur (2006), estudios concernientes a la interdisciplinariedad de Wallerstein (1996), Principios de un conocimiento pertinente de Edgar Morín (2000). Se concluyó que existe necesidad de hacer énfasis en la formación didáctica del egresado en Ciencias Sociales y en la praxis docente para que sea sustentada en la interdisciplinariedad, el método histórico, el enfoque geohistórico y el tratamiento multidimensional de los hechos históricos para una didáctica transformadora, interdisciplinaria, y promotora de un conocimiento pertinente, con compromiso ético y social.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9883
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
gcalatayud.pdfTesis Doctoral de Calatayud Aular, Gladys Del Valle2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.