|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9881
|
Título : | Canales sensoriales como estilos de aprendizaje en estudiantes de la asignatura psicopatología de la carrera de medicina, Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad de Carabobo |
Autor : | Villegas Montero, Zoraida Coromoto Díaz Pinto, Luisana Del Carmen |
Palabras clave : | Gestión del conocimiento Aprendizajes – estrategias Formación docente Docencia e investigación Ciencias de la educación Docencia para la educación superior Especialización en docencia para la educación superior (PEDES) |
Fecha de publicación : | feb-2024 |
Resumen : | Cada estudiante tiene un estilo preferido de reunir, almacenar, recuperar y comunicar la información. De allí que el objetivo de la presente investigación fue evaluar los canales sensoriales como estilos de aprendizaje, en estudiantes de la asignatura psicopatología de la carrera de medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo. Se trató de un estudio de diseño no experimental, de tipo descriptivo y modalidad transversal, cuya muestra estuvo conformada por ochenta y un estudiantes mayores de edad, de ambos sexos, y que desearon participar en el estudio de manera voluntaria, a los cuales se aplicó un instrumento de recolección de los datos conocido como el test de O’Brien, el cual determina los estilos de aprendizaje de los estudiantes, diferenciándolos en tres canales sensoriales para representar mentalmente la información: el visual, el auditivo y el kinestésico. Los resultados del estudio mostraron que el 61,73% de los participantes del estudio fueron del género femenino, mientras que un 38,27% fueron del masculino. El promedio de edad de los estudiantes encuestados fue de 22,14 1,69 años, con un rango de edad entre 20 y 29 años. En la muestra en general se encontró que un 85,19%, percibe la información de manera prevalente por un solo canal de aprendizaje o vía de ingreso de la información; mientras que el restante 14,81%, la percibe de por 2 o más canales de aprendizaje o estilo mixto. Se concluye que, el canal de aprendizaje que prevaleció en la muestra estudiada fue el visual (53,09%), seguido del auditivo y mixto, con (18,52%) y (14,81%) respectivamente. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9881 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
ldiaz.pdf | TG Especialización Díaz Pinto, Luisana Del Carmen | 956,15 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|