(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9833

Título : Estrategia de aprendizaje para el reconocimiento citomorfológico de lesiones pre-neoplásicas en extendidos del cervix uterino. Caso: estudiantes de la asignatura de citopatología ginecológica, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Ciencias Biomédicas y Tecnológicas de la Universidad de Carabobo
Autor : Seijas de Evangelista, Zulay
Repillosa Perez, Haniel Argenis
Palabras clave : Citopatología ginecológica
Gestión del conocimiento
Aprendizajes – estrategias
Formación docente
Docencia e investigación
Ciencias de la educación
Docencia para la educación superior
Especialización en docencia para la educación superior (PEDES)
Fecha de publicación : nov-2023
Resumen : El objetivo de investigación fue proponer una guía de estudio como estrategia de aprendizaje para el reconocimiento citomorfológico de lesiones pre-neoplásicas en extendidos del cérvix uterino. Caso: estudiantes de la asignatura de Citopatología Ginecológica, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Ciencias Biomédicas y Tecnológicas de la Universidad de Carabobo. El trabajo se sustentó en Coll (1993) para quien el paradigma constructivista es un conjunto articulado de principios, donde es posible identificar problemas y articular soluciones, para lo cual los profesores proporcionan a los estudiantes las estrategias necesarias para promover un aprendizaje significativo, interactivo y dinámico, que ayuden al cerebro a asociar, clasificar, inferir, analizar y pensar, con énfasis en la metacognición, permitiendo la construcción de un aprendizaje significativo en el estudiante y; Díaz Barriga (2010) para quien las estrategias son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción. La metodología se enmarcó en una investigación de tipo cuantitativo, bajo un diseño de campo no experimental y transaccional. La población estuvo constituida por 64 estudiantes, siendo la muestra de 17 cursantes del segundo año de la asignatura de Citopatología Ginecológica lo que representó un 14.72% de la población. Para la recolección de la información se diseñó como instrumento un cuestionario dicotómico, conformado por 03 dimensiones, distribuidas en 18 ítems, las cuales permitieron obtener la información que fue analizada mediante la estadística descriptiva, elaborándose tablas de distribución de frecuencias y gráficos porcentuales que fueron interpretados. Los resultados llevan a considerar que la elaboración de guías como estrategia de aprendizaje es una herramienta adecuada y de gran utilidad para la formación de los profesionales de la citotecnología.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9833
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
harepillosa.pdfTG Especialización Repillosa Perez, Haniel Argenis3,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
guia-aprendizaje.pdfGuía de aprendizaje3,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.