Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9676
|
Título : | Educación a distancia en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UC–Campus La Morita durante la pandemia del COVID-19 |
Autor : | Álvarez Solano, José Enrique Rodríguez Martínez, Carmen Josefina |
Palabras clave : | COVID-19 Aprendizajes – estrategias Formación docente Docencia e investigación Ciencias de la educación Docencia para la educación superior Especialización en docencia para la educación superior (PEDES) |
Fecha de publicación : | oct-2023 |
Resumen : | El cierre temporal de las instituciones educativas, a nivel global, durante la pandemia del Covid-19 conllevó cambios a nivel económico, educativo, cultural y social. Entre ellos, la adopción de la modalidad de educación a distancia apoyada en las Tecnologías de la Información y Comunicación, para así dar continuidad a la formación académica de los estudiantes universitarios. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la ejecución de la educación en la modalidad a distancia en las carreras de Contaduría y Administración Comercial de FACES, UC-Campus La Morita, durante la pandemia del COVID–19. La investigación fue cuantitativa, de campo, diseño observacional, nivel descriptivo y corte transversal. La población estuvo conformada por 76 docentes y la muestra obtenida por muestreo no probabilístico fue de 23 docentes. Para la recolección de la información se aplicó la técnica de la encuesta y un cuestionario virtual elaborado por la investigadora; el cual arrojó que los contenidos cumplieron con los objetivos propuestos, el tiempo establecido y estaban actualizados. Sin embargo, 57% de los docentes refirieron que no existió una alta asistencia a las clases virtuales y se incumplió con el contenido de las asignaturas 100% de los encuestados poseían un equipo computador, 70% gozaban de internet y buena conectividad. La herramienta de comunicación más usada fue el aula virtual (61%) y el WhatsApp (5%). El proceso educativo a distancia estuvo adecuado al tiempo de enseñanza,comunicación docente-estudiante y participación estudiantil. Sin embargo, los docentes reportaron diferencias en el uso de las estrategias de enseñanza, recursos institucionales y evaluación del aprendizaje. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9676 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|