DSpace
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/9506

Título : Calidad de vida escolar de un estudiante con autismo leve en educación media general
Autor : Lo Priore Infante, Iliana Marina
Rodríguez Carrillo, Keisdys Katherine
Palabras clave : Calidad de vida escolar
Discapacidad
Calidad de vida y salud emocional
Psicoeducativa
Ciencias de la educación
Investigación educativa
Maestría en investigación educativa
Issue Date: Mar-2023
Resumen : La investigación realizada introduce la calidad de vida educativa en una concepción necesaria para indagar el desarrollo integral de un individuo con una condición especial, en este caso con autismo leve, a su vez; se trata de un concepto multidimensional combinando elementos, dependiendo del grado de satisfacción que experimenta el individuo en relación a sus necesidades, de allí radica la relevancia de este estudio pues su directriz general estudiar la calidad de vida escolar de un estudiante con autismo leve de educación media en la E.T.R “Monseñor Gregorio Adam”, ubicado en el estado Carabobo; sustentada bajo la teoría social de Bandura, la teoría critica de la escuela de Frankfurt, la teoría humanista de Carl Roger, John Dewey y Abraham Maslow y la teoría de la mente y autismo de Premark y Woodfruff. Para ello, se realizó una investigación dentro del paradigma postpositivista específicamente de campo, bajo un diseño de estudio de caso desarrollado en 5 fases. La misma empleo la observación no participante y la entrevista como técnicas de generación de información y diarios de campo como instrumentos de registro y el análisis de contenido como técnica de análisis. Finalmente se logró evidenciar el vago conocimiento que poseen los docentes de aula con respecto al autismo, aunado a la escasa disposición que poseen algunos para motivar a estos chicos, a pesar de que estos conocen su condición y están dispuestos a expresar su sentir, necesitan aceptación por parte del entorno, asimismo, no existen políticas publicas coherentes a la realidad educativa del país.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/9506
Appears in Collections:(Educación) Trabajo de Postgrado

Files in This Item:

File Description SizeFormat
krodriguez.pdfTG Maestría Rodríguez Carrillo, Keisdys Katherine1,14 MBAdobe PDFView/Open
View Statistics

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.