|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9336
|
Título : | Influencia del impacto hiperinflacionario para la toma de decisiones en el Instituto de Diseño Valencia S.A, ubicada en Valencia estado, Carabobo |
Autor : | Morillo González, Arnoldo José Lagardera Chacín, Francis Rossana Jiménez Parra, Marianny de Los Ángeles Ledezma Martínez, Eilyn Yenileth |
Palabras clave : | Hiperinflación Costos estratégicos y la toma de decisiones gerenciales Toma de decisiones e hiperinflación Contabilidad, administración y economía Ciencias económicas y sociales Administración comercial y contaduría pública Contaduría pública Licenciatura en contaduría pública |
Fecha de publicación : | oct-2022 |
Resumen : | La economía venezolana desde hace algunos años está en constante cambio y desequilibrio, es por esta razón que situaciones como las que provoca la hiperinflación en el país han dado paso a la presentación de la siguiente investigación, que tuvo como principal propósito, determinar cuál ha sido la influencia del impacto hiperinflacionario al momento de presentar la información financiera y la toma de decisiones del instituto de diseño Valencia S.A, ubicada en Valencia estado, Carabobo, teóricamente se orientó el estudio en la inflación, la hiperinflación, la toma de decisiones financieras, la información financiera, y el ajuste por inflación, en la parte metodológica la investigación que se enseña es de campo de tipo descriptiva, la población que se tomó para realizar la técnica de recolección de datos estuvo constituida por el director, personal contable y administrativo del instituto, la muestra quedó conformada por tres (3) personas, siendo estas mismas el 100% de la población, para obtener los datos se realizó una encuesta utilizando como instrumento un cuestionario, que fue conformado por diez (10) preguntas, la validez estuvo a cargo de expertos en el área tanto en metodología como en el área contable, la confiabilidad se verifico mediante el coeficiente KR-20 con un resultado de 0,87. Como conclusión se obtuvo que la institución debe tener en cuenta el efecto de la hiperinflación en su información financiera, para esto se debe hacer ciertos ajustes por inflación que muestren las cifras reales contenidos en la información financiera, y que estos estén acordes a la realidad económica del país. Se recomienda verificar primero la información contable y hacer los ajustes pertinentes en una economía hiperinflacionaria, para que de esta forma se puedan tomar mejores decisiones financiera que permita seguir el desarrollo de sus actividades. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9336 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
mjimenez.pdf | TEG Jiménez Parra, Marianny de Los Ángeles y Ledezma Martínez, Eilyn Yenileth | 1,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|