(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8994

Título : Aproximación sociocrítica al estudio de las artes plásticas para la educación universitaria venezolana
Autor : Briceño Evans, Milagros Thairy
Duque Labrador, Ana Evelin
Palabras clave : Pedagogía, educación, didáctica y su relación multidisciplinaria con el hecho educativo
Pedagogía y praxis y su relación con la sociedad
Educación superior en Venezuela
Ciencias de la educación
Fecha de publicación : mar-2022
Resumen : El presente trabajo tiene como intencionalidad “develar un corpus argumentativo “filosófico, axiológico, antropológico, neurológico” desde una visión sociocrítica al estudio de las Artes plásticas en la Educación Universitaria Venezolana, que permita describir, interpretar, argumentar y reflexionar para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes. El paradigma de investigación seleccionado es de carácter Sociocrítico con enfoque Postpositivista de tipo Cualitativo y método Fenomenológico expuesto por Martínez (2002) porque consta de (04) cuatro etapas: Previa, Descriptiva, Estructural y Discusión de los resultados y (10) pasos. La técnica de recolección de datos es la Entrevista “correo electrónico” aplicada a una muestra intencional de (05) cinco “docentes universitarios” a nivel de pregrado en Artes Plásticas y Visuales con alto perfil académico. La Entrevista contiene un total de (13) preguntas abiertas para análisis de datos cualitativos con la versión ocho en español del software “Atlas.ti”, además de utilizar (04) cuatro etapas propuestas por Martínez (2019) Categorización, Estructuración, Contrastación y Teorización para el análisis. El criterio de validez obedece en primer lugar al nivel de concordancia interpretativa de los informantes claves en un setenta por ciento (70%) y en segundo lugar la triangulación de información de diferentes sujetos para responder la misma pregunta clasificada en cuatro grandes categorías: Pensamiento crítico, Análisis sociocrítico, Estilo de enseñanza y Expresión artística que generan otro grupo de subcategorías en cada informante para ser contrastadas y representadas en redes estructurales. El análisis de la información genera un abordaje Teórico en el campo “Filosófico, Axiológico, Antropológico y Neurológico que demuestra vinculación con las categorías de estudio para comprender que tanto la Educación, Didáctica, Epistemología y Estética apuntan hacia lo neuro como prefijo que remite función cerebral en el proceso cognitivo como la llave maestra entre Arte y Cerebro.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8994
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
aduque.pdfTesis Doctoral de Duque Labrador, Ana Evelin4,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.