Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/898
|
Título : | Programa de intervención grupal sobre el proceso de la comunicación en los adolescentes de 9no año sección “B” de educación básica del Colegio Sagrado Corazón |
Autor : | Ramírez Sánchez, Almin José Agüero Hidalgo, Eloísa |
Palabras clave : | Programa de intervención Desarrollo humano Comunicación en adolescentes Human development Dinámica de grupo |
Fecha de publicación : | feb-2014 |
Resumen : | La comunicación es el proceso de emitir y recibir ideas, información y mensajes entre individuos. La sociedad se funda en la capacidad del ser humano para transmitir intenciones, deseos, sentimientos, conocimiento y experiencia de persona a persona, actualmente el uso de la tecnología como forma de comunicación ha generado la disminución del intercambio cara a cara con el otro donde cada individuo pueda expresarle sus pensamientos y se tomen en cuenta tanto lo que dice verbalmente como lo que dice con el cuerpo, generando un proceso comunicacional más efectivo ya que disminuye la interpretación que pueda realizar cada persona. La presente investigación tuvo como objetivo general desarrollar un Programa de Intervención Grupal sobre el proceso de la comunicación en los Adolescentes de 9no año Educación Básica del Colegio Sagrado Corazón. El desarrollo del mismo estuvo basado en los principios de la Teoría Gestalt de Perls (1952), empleando diversas técnicas terapéuticas para ayudar a la optimización del proceso comunicacional, que de acuerdo con el diagnóstico realizado se pudo evidenciar la falta de fluidez en el proceso y en las interrelaciones del grupo, el programa se le aplicó a los estudiantes del 9no año sección “B”, teniendo una población de 35 estudiantes con una muestra de 18 estudiantes. La metodología del trabajo fue el diseño de investigación pre- experimental. Se utilizó como técnica de recolección de datos un Cuestionario de Comunicación y como técnica de análisis la media aritmética para la obtención de los resultados los cuales mostraron aumento de la frecuencia se pudo evidenciar el incremento del promedio de un 5,38 de efectividad del programa de intervención. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/898 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|