Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8944
|
Título : | La subjetividad del lector en las políticas públicas de lectura promovidas dentro del sistema educativo venezolano |
Autor : | Mejías, Teresa Núñez Hurtado, Hanexy María |
Palabras clave : | Políticas públicas Promoción de la lectura Educación, sociedad y cultura Aspectos socio-políticos de la educación Políticas públicas y educativas |
Fecha de publicación : | nov-2021 |
Resumen : | Los propósitos principales de esta investigación se sustentaron en dar respuesta a la interpretación teórica que tiene el proceso lector inserto en las políticas de lectura, la proyección de la misma como fenómeno sociocultural y la validación del sujeto (discente) que lee en las políticas de promoción de la lectura. De ahí que se pretende describir, analizar y comprender lo que se podría definir como políticas y/o agendas públicas de lectura, con la idea de identificar cuáles son las concepciones que se tejen alrededor de las categorías de lectura, hábito lector y lector. Por otra parte, se abordaron los postulados de autores como Pierre Bourdieu (1999), Michel Foucault (2002), entre otros, en relación al proceso de lectura y subjetividad del lector (desde el punto de vista social), con el objeto de comprender las concepciones frente a la relación lector - realidad. Todo esto enfocado a explicar las prácticas o metodologías que se tienen en cuenta para que, desde la relación lectura - texto - contexto, el sujeto pueda percibir de manera más clara la realidad y ser parte activa del desarrollo cultural, social y político de ésta. La investigación estuvo enmarcada, en el modelo hermenéutico, que fue el ámbito de captación que permitió recoger y tomar todo lo que se presenta ante el conocer, desde la condición de cada persona y revelar los significados que sustentan las acciones de los informantes; por lo que la información recopilada consintieron la comprensión antropológica de una realidad externa a la propia realidad subjetiva tomando como base la interpretación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8944 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|