(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8928

Título : Plan estratégico de orientación y acción tutorial de enlace con la comunidad educativa. Caso: Unidad Educativa “Santa Inés”, parroquia Rafael Urdaneta. Valencia – edo. Carabobo
Autor : Leal Galicia, Douglas Ernesto
Pinto Rodríguez, Manuel Eduardo
Palabras clave : Integración familia
Psicoeducativa
Educación emocional y social
Relaciones interpersonales y habilidades socioemocionales
Investigación educativa
Fecha de publicación : nov-2021
Resumen : La acción tutorial según la premisa de una educación humanizadora planteada por Freire (1980) permitió desde la investigación cooperar, orientar y atender a las necesidades educativas y personales del estudiante con el objetivo de ayudarle a alcanzar el éxito académico en favor de su desarrollo integral, funciona como mediación en las relaciones con el entorno, las familias y la Escuela. Por este motivo, la presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan estratégico de orientación y acción tutorial para la integración de los docentes y familia en el desarrollo integral de los estudiantes. El mismo se direccionó dentro de la Unidad Educativa Santa Inés, ubicada en la Urbanización Santa Inés de la ciudad de Valencia del Estado Carabobo y se sustenta en la educación humanizadora, la acción tutorial, la integración Escuela – Familia – Comunidad, la teoría sistémica de la enseñanza y en el Enfoque ecológico del desarrollo humano de Bronfenbrenner. La investigación se realizó dentro del enfoque cuantitativo bajo la modalidad de Proyecto Factible, apoyado en la investigación de campo. Para tal estudio se tomó una muestra estratificada proporcional de 109 integrantes de la Comunidad Educativa: 04 docentes, 53 estudiantes y 52 representantes del nivel de Educación Media en el Subsistema de Educación Básica. La recolección de datos fue a través de una encuesta con 19 preguntas dicotómicas, sincerado a cada encuestado (Docente, estudiante y representante). La confiabilidad del instrumento estuvo determinada a través del Coeficiente de Kuder Richardson, el cual fue considerado como alto (0,69 - 0,74 - 0,72) respectivamente y, para la validación se utilizó el juicio de tres (3) expertos. Dentro de la propuesta se concluye que: poner en marcha el plan aquí presentado daría resultados positivos dentro del desarrollo integral de cada educando, así como, activar la participación consciente dentro del entorno social al que pertenece.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8928
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mpinto.pdfTG Maestría Pinto Rodríguez, Manuel Eduardo14,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.