DSpace
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/8774

Título : Intersubjetividad educativa. Una mirada desde la acción social de la orientación en el contexto de la educación universitaria
Autor : Giménez Angarita, Emir Coromoto
Valencia Bolaños, Mónica Elizabeth
Palabras clave : Teorías educativas y del aprendizaje
Procesos educativos
Orientación y educación
Education and learning theories
Educational processes
Counseling and education
Issue Date: 2013
Resumen : La investigación se centra en quienes dirigen las actividades de planificación, desarrollo, ejecución y evaluación del proceso de orientación aprendizaje, ellos son, precisamente los docentes-orientadores, quienes representan una clave fundamental en todas y cada una de las mencionadas etapas gerenciales. En ellas se reflejan sus mundos de vida, es decir, los factores internos de sus formas de ser como: sentimientos, valores esperanzas, percepciones, intenciones, aspiraciones, sueños, necesidades, entre otros. Tomando el constructo que la orientación es una acción social, se dirige la intención investigativa a desvelar esos procesos que hacen de ella una acción social. Es por eso que el propósito central es desvelar un constructo teórico que constituya un nuevo episteme orientativo para el ejercicio de la carrera fundamentado en la intersubjetividad. El proceso investigativo toma cuerpo en seis puntos de inflexión: El primero, describe la realidad social del acto de la orientación tal cual como es. En un segundo, una revisión exhaustiva de la Orientación como ciencia y acción social. Tercer punto, consta las ilaciones teóricas de la Sociología Comprensiva de Schutz (1932), el mundo de vida de Husserl (1973) y la Acción Comunicativa de Habermas (1999). Un cuarto punto, aborda el marco metodológico fundamentado en el paradigma cualitativo, desde la fenomenología como matriz epistemológica y metodológica. Además, contiene las técnicas para la obtención de las evidencias fenomenológica como la entrevista en profundidad tipo libre. Seguidamente está el quinto punto en donde se muestra el análisis de los hallazgos a través de dos vías para encontrar el significado de los datos cualitativos. Finalmente, está el sexto punto de inflexión, que recoge las aproximaciones e interpretaciones realizadas para la construcción de un Novum Corpus Teórico en el campo de la Orientación.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/8774
Appears in Collections:(Educación) Tesis Doctoral

Files in This Item:

File Description SizeFormat
7000364F.pdfTesis Doctoral de Valencia Bolaños, Mónica Elizabeth4,34 MBAdobe PDFView/Open
View Statistics

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.