|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8361
|
Título : | Epistemología de la oralidad tradicional en la educación venezolana desde la estética de la música popular de Luis Laguna |
Autor : | González, María A Herrera Infante, Henry |
Palabras clave : | Epistemología Música popular Oralidad tradicional Educación, sociedad y cultura Epistemology Orality traditional Popular music Education, society and culture |
Fecha de publicación : | oct-2019 |
Resumen : | La recurrencia a la tradición oral como elemento referencial del tiempo pasado es interesante al examinar la realidad en un momento determinado con sus dogmas, formas, modos de pensar y actuar, más aún cuando se le considera como en un elemento forjador de conocimientos, identidad, determinación y costumbres. Con el devenir de los años, la interacción en grupos sociales que comparten determinados rasgos culturales, como creencias, usanzas, ritos, valores, forma de comunicarse e interacción social, se constituyen en costumbres y tradiciones que se transmiten a las nuevas generaciones de manera oral y que delinean la idiosincrasia del venezolano. Tal y como nos legara el maestro Luis Laguna al recoger la usanza de una época, de sus costumbres y la evocación del pasado con la intención de retrotraer vivencias con la intención de influir a las nuevas generaciones con arraigo, identidad y amor a lo propio. De esta circunstancia nace la intencionalidad de construir una epistemología de la oralidad tradicional en la educación venezolana desde la estética de la música popular de Luis Laguna bajo el amparo del método fenomenológico a partir de las narrativas de tres actores sociales mediante entrevistas en profundidad que permitió lograr las reducciones significantes inherentes usando la triangulación como técnica de análisis. Las reflexiones revelan la trascendencia del constructo música popular tradicional-oralidad en la transmisión de los equivalentes populares como principio y eje de integración del mundo popular tradicional con el sistema educativo venezolano. Es oportuno ahora, a modo de recomendaciones, iniciar la revisión de otros compositores venezolanos que refuerzan la identidad nacional con la música popular tradicional. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8361 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|