|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8275
|
Título : | Dasein del docente de educación secundaria en la producción de conocimiento ante la tecnología de la información y la comunicación |
Autor : | Mejías de Parra, Teresa González Capote, María Nelly |
Palabras clave : | Pedagogía, educación, didáctica Impacto del social educativo Desarrollo tecnológico Pedagogy, education, didactic Impact of social educative Technologic knowledge Didáctica, tecnología e innovación educativa |
Fecha de publicación : | jun-2019 |
Resumen : | En el gran auge tecnológico, el docente en su existencialidad, ha tenido que develarse ontológicamente en su ser para darse a conocer a sí mismo, en su Dasein, por su presencia y permanencia como sujeto sensible en sus circunstancias. La entrega del docente en su espiritualidad lo ayuda asumir la tecnología con naturalidad en su sentir, y adaptarlo a las exigencias que amerita el Diseño Curricular Bolivariano. En este sentido, algunos docentes de educación secundaria han demostrado inquietud por incurrir en el manejo de la Tecnología de la Información y la Comunicación con cierta realidad. Aquí es precisamente donde esta investigación se centra, en comprender el dasein del docente de secundaria en la producción de conocimiento ante las TIC en el proceso de orientación y aprendizaje. Este estudio se condujo bajo un enfoque fenomenológico hermenéutico, cuyo fin último fue interpretar el ser del docente de secundaria en sus acciones y vivencias educativas en respuesta a sus actuaciones frente al crecimiento tecnológico en que la educación está insertada. Se descifró la disertación bajo un dualismo entre la verdad y la apariencia de la realidad del objeto de estudio. La investigación estuvo regida bajo un paradigma cualitativo con carácter fenomenológico-hermenéutico, que permitió descubrir las experiencias o fenómenos de la conciencia de los actores que se involucraron en esta temática. La información se recaudó de manera virtual con una entrevista semi estructurada a las docentes informantes que intervinieron en el desarrollo de este estudio. Esto se realizó en diferentes momentos y etapas las cuales condujeron la disertación en toda su extensión. Así, para dar respuestas a las interrogantes se consideró los argumentos filosóficos de Husserl, Heidegger y Foucault, para entender el fenómeno en cuestión. Asimismo, los propósitos del tratado ayudaron a comprender que el sentir del docente de secundaria es manifestado por su consciencia ante sus actuaciones y acciones académicas en la producción de conocimiento con la tecnología de la información y la comunicación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8275 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|