|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8131
|
Título : | Diseño de estrategias para la disminución de desperdicios en la línea de vidrios laminados de la Empresa BLITEC C.A., estado Carabobo |
Autor : | Barrios, Marianna Quijada Loreto, Norman Raphael Rodríguez Manzanilla, Leonel Ramón |
Palabras clave : | Calidada y productividad ESIDE REBA Ingeniería industrial Mejora continua Ingeniería de métodos Ingeniería de productividad e innovación tecnológica |
Fecha de publicación : | nov-2016 |
Resumen : | El presente trabajo especial de grado se desarrolló en la empresa BLITEC C. A. una organización dedicada a producción de vidrio laminado reflectivo, decorativo y translucido, con el fin de proponer una serie de estrategias dentro del área productiva de la organización para así aumentar la productividad. La investigación se encuentra enmarcada en la modalidad de proyecto factible, ya que proporciona respuestas a la problemática existente en la empresa. Se inicia con una análisis de la situación actual, mediante las herramientas ESIDE, Estudio de tiempos, método REBA, técnica de los cinco por ques, diagramas de cuadrilla y de espagueti para poder identificar los desperdicios que afecten la producción actual y dado que la empresa tiene solo 8 meses en el mercado se comenzara con un registro histórico de las debilidades y fortalezas de la organización. El análisis expuso que debido al deseo de iniciar actividades la puesta en marcha se realizó sin la planificación debida, generando así una baja productividad en la planta debido a la falta de estandarización en las actividades, largos recorridos del material y de los operadores al momento de ejecutar las operaciones, movimientos disergonomicos, paradas no planificadas y largas demoras a lo largo del proceso de fabricación de vidrio laminado. Para reducir el impacto negativo de todos estos desperdicios se diseñaron estrategias como el aumento de la velocidad de los rodillos activados, la estandarización del proceso, la implementación de dispositivos que reduzcan la carga laboral y los movimientos de dorso-flexión, un plan de mantenimiento preventivo, la aplicación de la técnica 5´S y un sistema de indicadores de gestión. Estas estrategias se diseñaron de forma tal que fuesen rentables para la organización basándonos en la relación beneficio – costos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8131 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
noqulero.pdf | TEG Quijada Loreto, Norman Raphael y Rodríguez Manzanilla, Leonel Ramón | 3,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|