|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8002
|
Título : | Trans-comunicación desde la otredad del adolescente: una perspectiva transdisciplinaria |
Autor : | Hermoso Aguilar, Víctor Manuel Ávila Vera, Eliza Azilde |
Palabras clave : | Tatuajes dreadlocks y piercing en la proyección en la imagen personal Comunicación no verbal desde las manifestaciones culturales Sociedad, educación, cultura, valores y trabajo Tattoos dreadlocks and piercing in the projection of the Non-verbal communication from the cultural manifestations |
Fecha de publicación : | may-2019 |
Resumen : | La presente tesis doctoral Trans-comunicación, desde la otredad, del adolescente: una perspectiva transdisciplinaria, se desarrolló desde lo ontológico sobre el adolescente trans-comunicador. En lo teleológico, generó una episteme del significado de la comunicación no verbal del adolescente. En relación a lo axiológico, se basó en el reconocimiento del otro desde la ética de Lévinas. Respecto a lo epistemológico, ejerció la voluntad del diálogo desde la otredad a partir del interés por teóricos como: Watzlawick, Habermas, Poyatos y Moriano. El enfoque de la investigación fue fenomenológico hermenéutico desde la perspectiva de Ricoeur, caracterizado por una filosofía reflexiva como metodología, que anuncia las condiciones de posibilidad de toda comprensión desde la conciencia histórica de sí mismo. Sirvió como instrumento de recolección de información la entrevista en profundidad (como guía de apoyo). Los sujetos significantes fueron dos (2) estudiantes universitarios y una (1) docente, el procesamiento de la información, la viabilidad y fiabilidad se logró mediante el modelo de “la realidad como fuente de la teoría” - Hermoso (1999). Se interpreta que la trans-comunicación del adolescente desde la otredad adquiere un significado que emerge de la necesidad de manifestar su interioridad y poder transmitir de manera diferente, utilizando elementos de comunicación no verbal, su personalidad, sentimientos, recuerdos, amor, valores, búsqueda de identidad, paz, amor libertad, estilo, autenticidad y moda. Además, permitió calificar a las personas, que se expresan a través de la comunicación no verbal, como trans-comunicadores. Asimismo, nos permitió una reflexión comprensiva sobre la necesidad de crear modelos educativos desde la otredad que puedan significar la existencia del otro como algo positivo y complementario y la necesidad de formar bajo el valor de la autenticidad, en donde el rol del docente es muy importante desde la escucha activa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8002 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|