|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7919
|
Título : | Simulación de la contaminación generada como lixiviado y biogás a través del programa Moduelo 2.0 en el relleno sanitario de La Paragüita del municipio Juan José Mora estado Carabobo |
Autor : | Fernández, Celeste Chassaigne, Gerdi Rondón Soler, Yaismery |
Palabras clave : | Relleno sanitario Tiempo del proceso contaminante Impacto ambiental Ingeniera química contaminación ambiental |
Fecha de publicación : | abr-2009 |
Resumen : | El objetivo principal de esta investigación fue simular la contaminación generada como lixiviado y biogás a través del programa MODUELO 2.0 en el relleno sanitario de “La Paragüita” del municipio “Juan José Mora” estado Carabobo, con el fin de conocer el comportamiento en el tiempo del proceso contaminante que ocurre en dicho relleno, para luego realizar propuestas que permitan dar solución al impacto ambiental ocasionado en la zona.
Los resultados obtenidos señalan que el volumen de lixiviado generado en el intervalo de simulación es de 33.971,7 m3, este lixiviado presenta una DBO máxima de 14.364,39 mg/l y DQO de 18.559,48 mg/l. El volumen total de biogás generado (CH4 y CO2) de 4.217.364 m3. Además la cantidad de desechos colocados desde enero de 1993 hasta enero de 2007 fue de 778.110 toneladas aproximadamente, de los cuales 83,60% constituyen material orgánico. Entre las conclusiones más relevantes se tiene que los resultados de la simulación en cuanto al tiempo de colocación de las celdas, volumen y toneladas de los desechos, coinciden con los esperados, la composición del biogás total generado es 76,33 % CO2 y 23,67% CH4, la recirculación es el proceso de tratamiento más apropiado a aplicar en “La Paragüita” para manejar los lixiviados, el biogás generado en el relleno sanitario estudiado puede convertirse en energía eléctrica, utilizando una microturbina de 30 kW y que la evaporación de lixiviados debe evaluarse como alternativa para eliminación de este líquido.
Dentro de las recomendaciones más importantes se planteó realizar la simulación con MODUELO 2.0 con datos climáticos más completos y en rellenos sanitarios donde exista en las cercanías estación meteorológica, o en el propio relleno se realice un registro de datos climatológicos, realizar caracterizaciones del lixiviado generado en el relleno sanitario de “La Paragüita” a nivel de laboratorio con el fin de proponer el diseño de sistema de tratamiento de lixiviados. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7919 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|