| 
                
                
  
 
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
 
11 Tecnología >
 
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
 
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/7650
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Evaluación de la resistencia a la fatiga del acero AISI 1045, sometido a tratamientos térmicos de temple en aceite y normalizado |  
| Autor :  | Sáenz, Laura Castellanos, Carlos Rodríguez, José |  
| Palabras clave :  | Fatiga de aceros Curva S-N Aceros al carbono Ingeniería mecánica |  
| Fecha de publicación :  | may-2009 |  
| Resumen :  | En este trabajo se estudia la resistencia a la fatiga del acero AISI
1045, en su condición original y con tratamiento térmico de temple en aceite
y normalizado. Los ensayos de fatiga se realizaron en condiciones de flexión
rotativa. Se utilizaron barras calibradas de acero de media pulgada de
diámetro (½") y las probetas fueron maquinadas de acuerdo a la norma
ASTM E-606. Las muestras poseen entallas en V, y se dividieron en tres
series utilizando 24 probetas para cada condición del acero estudiado. Se
determinaron las propiedades mecánicas del material, resistencia a la
tracción, (Smáx) y el esfuerzo de fluencia, (Sy) según la norma ASTM
A- 370. De las curvas S-N se determinó la resistencia a la fatiga para cada
condición del acero estudiado. Se realizó la caracterización de las
microestructuras y se evaluaron las superficies de fractura de las probetas
rotas de fatiga por la técnica de microscopía electrónica de barrido,
obteniéndose como resultado que la resistencia a la tracción y la dureza
aumentan con el tratamiento térmico de temple en aceite en un 15% y 93%
respectivamente y la resistencia a la fatiga disminuye en un 11% con
respecto a la condición original del acero, lo que ocurre de manera contraria
con el tratamiento térmico de normalizado, debido a que la resistencia a la
tracción y la dureza disminuyen en un 18% y 40% respectivamente y la
resistencia a la fatiga aumenta en un 5%. |  
| URI :  | http://hdl.handle.net/123456789/7650 |  
| Aparece en las colecciones:  | (Tecnología) Trabajo de pregrado
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |