(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6677

Título : El método biográfico y la movilidad social en la familia venezolana. Historia-de-Vida de María Ventura
Autor : González de Osio, Vivian Carmen Mercedes
Márquez Toro, Serghina Guadalupe de los Angeles
Palabras clave : Movilidad social-educación-familia
Sociedad, historia-de-vida
Participación comunitaria y desarrollo endógeno
Social - education - family mobility
Society
History-of-life
Community participation and endogenous development
Investigación educativa
Fecha de publicación : may-2015
Resumen : El tema de la movilidad social vertical ascendente es un asunto relevante y de discusión en nuestro contexto nacional, diversas opiniones se dejan sentir al respecto. La mayoría cree que la educación posibilita esa aspiración, pero otros creen que ya las generaciones actuales no tendrán las oportunidades de superación que en décadas pasadas. Comprender el sentido de la movilidad social en la familia venezolana fue la intencionalidad del estudio. El hábitus de Pierre Bourdieu, la socio antropología del venezolano popular de Alejandro Moreno y una revisión de la historia de la Venezuela contemporánea, sirvieron de base teórica referencial. Dentro del paradigma cualitativo con enfoque biográfico, la historia-de-vida sirvió para desarrollar la intencionalidad. Sus fases de pre-historia, historia e interpretación (Moreno, 1998), el uso de la clásica pregunta hermenéutica, la metódica y las marcas-guías llevaron a la producción de cinco grandes bloques de interpretación: “Las Tablas… un caserío”, “Cuando nos vinimos para acá, para Valencia”, “De ahí pasé a la Escuela de Enfermería”, “Mira yo empecé a trabajá”, y la gran lección: “Qué… quieren hacer con… ustedes más adelante cuando vayan al liceo…”.A partir de aquí se develó que en el contexto de la familia venezolana la educación es el gran pivote que impulsa la movilidad social en un contexto contemporáneo democrático y desde una socio antropología del hombre matricentrado.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6677
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
smarquez.pdfTG Maestría Márquez Toro Serghina Guadalupe de los Angeles 882,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.