Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6504
|
Título : | Tutorial en herramientas web 2.0 para la capacitación de los profesores de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, núcleo Carabobo, extensión Bejuma |
Autor : | Albers de Urriola, María Irene Isabel Freytes Alvarado, Marcos Ramón |
Palabras clave : | Tecnología de la computación y diseño instruccional en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano Diseño, desarrollo, implementación y evaluación de materiales educativos digitalizados Objetos de aprendizaje Computer technology and instructional design in the different levels and modalities of the venezuelan educational system Design development Implementation and evaluation of digital educational materials Learning objects Tecnología de la computación en educación |
Fecha de publicación : | may-2018 |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo proponer un tutorial en herramientas Web 2.0 para los profesores de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Núcleo Carabobo Extensión Bejuma. La misma tiene un enfoque cuantitativo, enmarcada en la modalidad de Proyecto Factible. Con una población de 350 profesores adscritos a las carreras de enfermería, ingeniería y turismo en el núcleo, siendo elegidos para la muestra de esta investigación el 26% de los mismos, pertenecientes al personal docente de la Extensión, la elección de esta muestra es de carácter intencional en base al criterio del autor. Para sustentar el presente estudio, se realizó un diagnóstico de necesidades y un estudio de factibilidad de la propuesta gracias a lo cual se determinó, por un lado, la necesidad de capacitación profesoral en el uso de herramientas Web 2.0 con fines educativos y por otro, la viabilidad del tutorial como medio para lograr el objetivo planteado. Dicho material está realizado tomando como punto de partida la teoría y el modelo de Diseño Instruccional de Gagné y la metodología dinámica para el desarrollo de Software Educativo planteada por Arias, López y Rosario (2001). |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6504 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|