(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/650

Título : Reconstrucción del marco teórico conceptual de la profesión del bioanálisis en la sociedad globalizada: Un análisis de las ofertas académicas de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Venezuela
Autor : González López, Rosalina
Palabras clave : Movilidad Estudiantil
Movilidad Laboral
Fecha de publicación : abr-2007
Resumen : Los avances en materia científica y tecnológica, la nueva forma de apropiación de los saberes, y la movilidad laboral y profesional derivada de los acuerdos comerciales, conducen a las instituciones educativas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Venezuela a experimentar un viraje paradigmático de las ofertas académicas a objeto de evaluar la pertinencia de las profesiones y adaptarlas o transformarlas. El Bioanálisis no escapa a este compromiso y, adicionalmente, confronta una falta de homogeneidad en la concepción, el nivel de formación, e incluso en la denominación. Así, la presente investigación tiene como objetivo reconstruir el marco teórico conceptual de la profesión del Bioanálisis en los países de la CAN y Venezuela, en función de las debilidades detectadas en el contexto actual y las exigencias de la sociedad globalizada, definiendo los aspectos gnoseológicos, ontológicos y axiológicos (G.O.A.) que sustentan un paradigma concatenado en lo preventivo, tecnológico e innovador (P.T.I.) en la fundamentación de la profesión en el contexto de la Educación Superior. Dado que el objeto de análisis son los diseños curriculares de las ofertas académicas de las instituciones educativas formadoras de estos profesionales, se llevó a cabo un análisis de contenido de los lineamientos en materia educativa y sanitaria de los entes rectores, derivándose los componentes básicos de la educación y la salud en la práctica globalizada. Asimismo se realizó un análisis de los diseños curriculares, que incluyó, de manera preliminar, la caracterización desde el punto de vista geo político, económico, social, educativo y sanitario del escenario de estos países, para crear la plataforma interpretativa de los componentes básicos de la profesión. Finalmente, se procedió a reconstruir el marco teórico conceptual basado en la Tríada Gnoseológica, Ontológica y Axiológica (G.O.A.) de la Profesión, concatenada en los aspectos Preventivos, Tecnológicos e Innovadores (P.T.I.).
URI : http://hdl.handle.net/123456789/650
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rgonzalez.pdf1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.