Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6471
|
Título : | Evaluación del proceso de embutición y reembutición cilíndrica en función del tipo de lubricante utilizado |
Autor : | Cabello, Sandra Páez Trejo, Deric José Castro Torrealba, José Leonardo |
Palabras clave : | Ingeniería mecánica Ensayos de tracción Punzonado Re-embutición Embutición |
Fecha de publicación : | 2011 |
Resumen : | El embutido de chapas es un proceso de fabricación muy usado en la actualidad para crear piezas metálicas de forma acopada que van desde envases
cilíndricos hasta elementos con diseños en revolución bastante complejos. Por tratarse de la deformación plástica de un metal para transformarlo en diversas
formas, intervienen en el mismo diversas variables de las cuales depende la culminación satisfactoria del mismo, entre estos parámetros se encuentran la
presión del prensalámina, la fuerza necesaria, lubricación, velocidad del punzón, curvaturas en matrices y punzones, entre otros. Este trabajo está enfocado a
evaluar una de estas variables (lubricación) y su efecto en la carga aplicada en un proceso en el que se apliquen dos etapas de embutido, adicionalmente se
compararon los valores de dichas cargas con las obtenidas teóricamente por los modelos WASSILIEFF Y GROOVER, así mismo establece el diseño y
construcción de los elementos necesarios para aplicar el proceso a una chapa de aluminio 3003 H14 de 0,3mm de espesor, donde resaltan el conjunto de piezas
para realizar la primera y segunda etapa del procedimiento y un troquel de punzonado para la obtención de los desarrollos necesarios, tales elementos tienen
la posibilidad de ser usados académicamente en la ejecución de prácticas de laboratorio. Cabe destacar que los dispositivos se construyeron considerando las
dimensiones de un troquel de embutido fabricado previamente (Baldayo y Bracho, 2009). Los lubricantes usados fueron aceite de manzanilla, agua jabonosa, bisulfuro de molibdeno, vaselina y manteca vegetal. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de la lubricación en este tipo de procesos arrojando como mejor opción el uso de la manteca vegetal en su aplicación; y muestran además algunas discrepancias entre lo que dicta la teoría y lo que relata práctica en cuanto a valores de carga obtenidos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6471 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|