(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/646

Título : Transversalidad y educación global “Aproximación teórica a la formación de la conciencia ambiental del venezolano”
Autor : Marcano, Arelis
Trestini Montoya, María Luisa
Palabras clave : Transversalidad
Conciencia ambiental
Valores y actitudes ambientales
Aspecto socio-político de la investigación, con inserción en educación y currículo
Fecha de publicación : nov-2009
Resumen : La investigación tiene como propósito construir una sinapsis teórica que enlace epistémicamente la transversalidad del ambiente con la adquisición de valores éticos y estéticos que fomenten en el hombre una conciencia ambiental en el contexto de la Educación en Venezuela. Se enfocó epistémicamente en la Educación Global, la Teoría de la Transversalidad, el Eje Transversal Ambiente, la Educación Ambiental y La Formación de la Conciencia. El abordaje metodológico se realizó a través del método hermenéutico, con apoyo de herramientas de investigación descriptiva con un diseño documental; diseñándose una matriz descriptiva para el acopio de información, donde horizontalmente están los niveles de conciencia: mágico, ingenuo, crítico, Freire (1985), y los pilares de formación; verticalmente los alcances de las dimensiones del Eje Transversal Ambiente. Considerándose que los estudiantes logran alcanzar el nivel de conciencia mágica, porque sólo reciben información y adquieren conocimientos de la situación ambiental del país,; luego la conciencia ingenua y en mucho menor grado la crítica. Así mismo, la practica pedagógica de los docentes sólo se queda en una trasmisión de conocimientos e información (Conocer), se fomentan muy poco los valores ambientales: éticos y estéticos, ni las actitudes ambientales como base del ser, no logra desarrollar actitudes de convivencia armónica entre el hombre y la naturaleza (Convivir); y por último no logra la responsabilidad que genere el compromiso para participar y ejecutar acciones o alternativas de solución a la problemática ambiental (Hacer). En atención a lo planteado, se presenta la sinapsis teórica sustentada en 5 dimensiones: 1. El hombre: ser ecológico: mundo interior y exterior. 2. La Familia: formación de valores éticos y estéticos. La Educación: formación del ser, hacer, conocer y convivir. 4. La sociedad–comunidad: formación de una conciencia local. Y 5. La Comunidad Planetaria: a través de la identidad planetaria se consolide la conciencia terrenal y global.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/646
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mtrestini.pdfTesis Doctoral Trestini M, María Luisa1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.