(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/639

Título : Educar en sexualidad desde un enfoque humanístico
Autor : Alejo, Betty
Palabras clave : SEXUALIDAD
Fecha de publicación : ago-2009
Resumen : Las aportaciones socioculturales desdibujan la base psicológica natural del hombre como ser sexuado, alienando, enajenando códigos y simbologías impuestas por el estado social, asignando medidas de control para que así los ciudadanos actúen bajo parámetros normalizados, hace suponer que conlleva a la sociedad a asumir comportamientos sexuales saturados de tabúes, mitos, falsas creencias, errores conceptuales generando consecuencias sociales tales como: elevadas cifras de embarazo en edad juvenil, practica ilegal del aborto, muerte de la embarazada, vulnerabilidad para contraer infecciones de transmisión sexual, parejas disfuncionales, violencia intrafamiliar, abuso sexual, pornografía infantil, prostitución. El presente estudio dirigido a generar orientaciones teóricas de educar en sexualidad para la integración del bucle recursivo: lo cognitivo/afectivo/conductual, una formación humanística e integral de la persona como apoyo al componente curricular del sistema educativo venezolano, con el propósito de fomentar el auto concepto, el autoconocimiento, la educabilidad de las emociones, la autovaloración, el reconocimiento, la autorrealización personal desde una perspectiva de identidad humana y una educación para el amor. Que incluya la identidad del ser humano como individuo integro, complejo, identificado con su género, activo constructivo, ente relacional, erótico afectivo como una expresión humana permitiendo un pensamiento autocritico, reflexivo en pro de una mejor calidad de vida y una salud sexual adecuada. Entre las implicaciones teóricas que sirven de fundamento a la investigación, se resaltan las aportaciones de Romero (2003), Morín (2003), Maturana (1999), Gevaert (1993), quienes establecen que la sexualidad humana es un componente esencial de la persona y no puede entenderse al margen de su desarrollo integral, la cual tiene que partir de su dimensión corporal, psicológica, afectiva y espiritual. En efecto, enseñar la condición humana, debería ayudar a salir del estado de desarticulación y fragmentación del saber contemporáneo y promover una formación de ciudadanos protagonistas, conscientes y responsables con su proyecto personal y social. En cuanto a las orientaciones metodológicas, la investigación se fundamento concretamente en el enfoque fenomenológico.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/639
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
balejo.pdf2,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.