|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/630
|
Título : | El conflicto semiótico: Elemento crucial en el sistema de prácticas discursivas y operativas en las que interviene el infinito matemático |
Autor : | Ramos, Ana Beatriz Vanegas Rodríguez, Carolina Blanca |
Palabras clave : | Conflicto semiótico Infinito matemático Prácticas discursivas y operativas Negociación de significado |
Fecha de publicación : | 2010 |
Resumen : | Esta investigación tiene como propósito producir una reflexión teórica sobre la naturaleza y el papel
que juega el conflicto semiótico en el sistema complejo de prácticas actuativas y comunicativas en las
que interviene el objeto matemático infinito. En concreto se ha planteado como premisa central del
estudio, la indagación teórica-práctica del fenómeno educativo denominado conflicto semiótico, a fin
de dar respuestas a las siguientes interrogantes ¿Cómo sucede el conflicto? ¿Qué elementos le dan
vida? ¿Cuál es su trayectoria? entre otras manifestaciones presentes en el mismo. Para la consecución
del objetivo planteado se usaron como ejemplos ilustrativos objetos matemáticos en donde el infinito
está implícito. Teóricamente el estudio se basó en el enfoque ontosemiótico de la cognición e
instrucción matemática (en adelante EOS) propuesto progresivamente por Godino y colaboradores
(Godino y Batanero (1994), Godino y Arrieche (2001), Godino (2002), Godino, Batanero y Font
(2006)). Dado que el EOS es un enfoque emergente, se consideró pertinente articularlo con el
pensamiento complejo de Morin (1990, 1999, 2000), por lo tanto el estudio implicó realizar un análisis
complejo del conflicto semiótico e indicar sus premisas constituyentes para interpretarlo como un
elemento crucial en la generación en el tiempo del saber matemático producto de una interacción
educativa. En relación a la metodología empleada, se combinaron diversas técnicas y enfoques según
las distintas facetas del estudio, dependiendo de la cuestión particular abordada. Se amalgamó el
estudio documental y cualitativo en la faceta epistemológica de la investigación con el análisis
ontológico-semiótico (Godino, 2002) en la parte cognitiva. La información fue obtenida a través de
cuestionarios, entrevistas individuales semiestructuradas y redes semánticas aplicadas a un grupo de
estudiantes de Matemática II de las carreras de Administración y Contaduría de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. Dado que el conflicto semiótico se produce por
la ausencia de ciertas funciones semióticas y partiendo de la borrosidad en la cronogénesis de los
significados personales de los objetos matemáticos, de la multiplicidad de los conflictos semióticos y
de la relatividad socioepistémica y cognitiva de los significados sistémicos puestos en juego y
desarrollados durante la actividad matemática, se incorpora a la caracterización propuesta por Godino
el conflicto ontosemiótico (COS) de seis tipos: lingüístico, actuativo, argumentativo, conceptual,
situacional y proposicional. Adicionalmente se presenta la imbricación del COS con las cinco
dimensiones duales contempladas en el EOS: personal/institucional, ostensivo/no ostensivo,
concreto/abstracto, expresión/contenido y elemental/sistémico, incorporándose una sexta relación: El
COS con la dimensión dual estructura/operación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/630 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|