(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5526

Título : Factibilidad técnico-económica del diseño de una planta procesadora de pulpa de noni (Morinda citrifolia) para el establecimiento de una microempresa comercializadora de jugo de noni
Autor : Marquina Chidsey, Germania
Nieves Bernal, Wilmary del Valle
Palabras clave : Planta procesadora
Ingeniería química
Pulpa de noni
Fecha de publicación : jul-2007
Resumen : Este Trabajo Especial de Grado tiene como objetivo realizar la factibilidad técnico económica de una planta procesadora de pulpa de noni (Morinda citrifolia) para producir jugo natural de noni y jugo de noni fermentado, ambos productos y sus derivados se están comercializando y poseen una demanda actual importante en el país.El noni viene de la familia de las plantas Rubiáceas, el árbol crece en particularmente en climas tropicales y produce una fruta bien jugosa la cual se cree tiene innumerables beneficios. El noni fue relativamente desconocido por el resto del mundo hasta 1996 cuando su mercado comenzó desde cero, las ventas de los productos derivados de esta fruta han crecido rápidamente a nivel mundial. Los productos derivados de la fruta noni son populares ya que se cree poseen propiedades curativas contra el cáncer. Primeramente se realizó la caracterización de la fruta noni (Morinda citrifolia) sembrada en Venezuela realizando diferentes análisis fisicoquímicos siguiendo las normas COVENIN, como humedad, cenizas, proteína, grasa cruda y carbohidratos por diferencia y de las cenizas se determinó el porcentaje de minerales presentes (calcio, sodio y potasio). El jugo fermentado de noni (Morinda citrifolia) proveniente de frutas sembradas en los Valles de Tucutunemo, Edo. Aragua, Venezuela; posee características fisicoquímicas similares a los ofrecidos por Opinion of the Scientific Committee on Food on Tahitian Noni® juice, 2002 y http://www.healingnoni.com; consiguiendo concluir que es probable que la fruta noni venezolana tenga las mismas propiedades que se le atribuyen a la fruta usada en el jugo importado. Para establecer la capacidad de la planta de procesamiento se evaluaron las características de la demanda insatisfecha, proyectada sobre la base de la investigación de campo hecha a diversas empresas interesadas en la compra o adquisición de jugo natural y fermentado de noni. La demanda insatisfecha nacional presentada es de 5.520 litros de jugo natural de noni y 42.000 litros de jugo de noni fermentado al año. El proceso seleccionado para la obtención de jugo natural y jugo fermentado de noni es una variante del procesamiento de vino y de frutas. El dimensionamiento, selección y especificación de los equipos requeridos para el proceso se realizó tomando en cuento los equipos y la capacidad de los mismos disponibles en el mercado venezolano, además se evaluó la ubicación de la planta utilizando el método de comparación por puntos.. Para el análisis económico del proyecto se hizo una descripción de la estimación de la inversión, los ingresos y egresos generados debido a la instalación y puesta en marcha del proyecto, obteniéndose una inversión inicial de 702.824,390,74Bs la cual será financiada en un 30% por capital propio y 70% por capital de deuda. El proyecto es económicamente rentable ya que el valor actual para el capital propio es de 549.722.707,63Bs y para el capital total de 534.812.883,05Bs. Asimismo el tiempo de pago de proyecto es de dos años y la tasa interna de retorno para el capital propio es de 94,82% y para el capital total es de 52,59%. Se concluye que las características químicas y físicas de la fruta noni (Morinda citrifolia) son similares a las que se ofrecen en otros países; además que es técnica y económicamente factible instalar una planta procesadora de pulpa de noni en Venezuela. Se recomienda comenzar esta idea de proyecto con una microempresa procesadora y comercializadora de jugo natural de noni como se plantea en el plan de negocios, esto con el fin de desarrollar primeramente una planta piloto antes de invertir grandes recursos y generar compromisos, y a medida que el proyecto se desarrolle y se hayan cumplidos las metas económicas, ampliar el mercado ofreciendo otro tipo de productos y/o el servicio de procesado de frutas y verduras para otros pequeños empresarios.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5526
Aparece en las colecciones: (Tecnología) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
wnieves.pdfTEG de Wilmary Nieves3,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.