Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4976
|
Título : | El impacto de la devaluación de la moneda en la gestión financiera de las PyMES en el sector comercialización caso: empresas comercializadoras de repuestos para vehículos, San Felipe, Estado Yaracuy, año 2013 |
Autor : | Rodríguez Riera, Francisco Javier Monasterio Castillo, María de la Concepción |
Palabras clave : | Gestión financiera Control cambiario Financial management Exchange controls Administración de empresas - finanzas |
Fecha de publicación : | may-2016 |
Resumen : | La presente investigación dirigida al sector de la comercialización de repuestos de vehículos, plantea la situación que actualmente afecta de forma negativa la gestión financiera de las pymes dedicadas a esta actividad comercial, por tal motivo se evidenció la inminente necesidad de analizar el impacto causado por el fenómeno de la devaluación de la moneda en la gestión financiera de estas empresas. El estudio desarrollado se enfocó en la modalidad de investigación de tipo descriptivo utilizando un diseño de campo. De igual forma para la recolección de la información se aplicó un cuestionario constituido con veinte (20) ítems, la muestra objeto a estudio estuvo integrada por cinco (05) pymes de este sector económico. El análisis e interpretación se efectuó tabulando y graficando los resultados de la encuesta, logrando recabar el diagnóstico de la situación actual de las pymes evaluadas. Posteriormente se realizó un análisis de los estados financieros aplicando las razones financieras tales como: solvencia, actividad o productividad, endeudamiento y rentabilidad, luego de obtener los resultados que arrojaron estos índices financieros se ejecutó la interpretación correspondiente. Se concluye que la devaluación de la moneda está afectando considerablemente la gestión financiera de las pymes incidiendo en el logro de sus metas y objetivo ocasionando como consecuencia el déficit de los recursos financieros para realizar sus operaciones diarias, el bajo nivel de inventario, la disminución de las fuentes de financiamiento a corto plazo, el declive en el margen de utilidad, entre otros. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4976 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|