(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4960

Título : Influencia de los parámetros del proceso de soldadura GTAW en la aparición de porosidades en juntas de tuberías de acero SA 106 B
Autor : Porrello, Argel
Castro Pinto, Gabriel José
García Hurtado, Humberto Javier
Palabras clave : Proceso soldadura
Materiales y proceso de fabricación
Ingeniería mecánica
Fecha de publicación : ene-2015
Resumen : En el proceso de soldadura por arco eléctrico protegida con argón, o GTAW por sus siglas en inglés, son muchos los factores que influyen en la calidad de la junta soldada, la aparición de defectos tales como porosidades, puede darse como consecuencia de los parámetros inherentes al proceso. Específicamente se estudió la incidencia que tienen la intensidad de corriente y el flujo de argón en la aparición de porosidades en tuberías de acero SA106-GrB. Se seleccionaron tres valores dentro de los rangos recomendados para cada parámetro, 80, 100 y 120 A para la Intensidad de corriente y 0,283, 0,566 y 0,85 m3/h para el flujo de argón. Se soldaron probetas de 2 pulgadas de diámetro, empleando todas las combinaciones posibles de estos parámetros 3 veces cada una, resultando un total de 27 probetas de estudio. La búsqueda de porosidades se realizó en primer lugar mediante la inspección visual de la superficie del cordón de soldadura, y luego a través de un estudio radiográfico. Las radiografías resultantes fueron analizadas utilizando un software de procesamiento de imágenes, mediante el cual se contabilizaron las áreas del cordón afectadas con porosidades para cada probeta. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante un método denominado Análisis de Varianza. Este método estadístico detecta la combinación de parámetros que presente un resultado apreciablemente diferente de la tendencia. Resultando que las combinaciones de los parámetros intensidad de corriente y flujo de argón con menos porosidades, estadísticamente hablando, fueron 80 - 100 A y 0,566 m3/h, presentando una reducción de área porosa promedio de 93% respecto al los valores de 0,283 y 0,85 m3/h.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4960
Aparece en las colecciones: (Tecnología) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
gacahuga.pdfTEG Castro Pinto Gabriel José y García Hurtado Humberto Javier3,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.