Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/495
|
Título : | Construcción subjetiva del proyecto de vida de una adolescente embarazada |
Autor : | Carrero, Niurka |
Palabras clave : | Adolescencia Embarazo Maternidad adolescente Método Spiegelberg |
Fecha de publicación : | jun-2014 |
Resumen : | La presente investigación está adscrita a la línea de investigación N°1 de la Especialidad Salud y Desarrollo de Adolescente: Maternidad y Paternidad en adolescente. Se planteó como objetivo, comprender la construcción del proyecto de vida de una adolescente embarazada. Se realizó bajo una orientación metodológica cualitativa y desde una perspectiva holística sobre la base de una matriz Epistémica- Fenomenológica siendo el Método de Spiegelberg escogido para la interpretación de los datos. La muestra estuvo conformada por 3 embarazadas adolescentes y 2 informantes externos sensibilizados con el estudio. Se realizó una entrevista a profundidad previo consentimiento informado la cual permitió detallar aspectos significativos de la adolescente a partir de su propia experiencia de vida obteniéndose tres categorías: Definiendo un proyecto de vida, Sentimiento ante el embarazo y Construyendo mi proyecto de vida. Se obtuvo que El embarazo en la adolescencia, significa un fuerte cambio a nivel de su crecimiento personal. Su principal meta a futuro refiere a lograr las condiciones de vida óptima tanto para ellos, su hijo y su familia. Las familias instalan la lógica del hacerse responsables y asumir las consecuencias de sus actos. Se recomienda: Promover la importancia de un proyecto de vida que sea reforzado a nivel de la familia, la escuela y la comunidad. Incentivar el rol de las familias, como un factor protector, en la prevención del embarazo en la adolescencia, y su papel en fomentar un proyecto de vida desde edades tempranas incorporándolos como actores relevantes en las estrategias de prevención. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/495 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|