(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4853

Título : Análisis comparativo de la carga física laboral y extralaboral, y trastornos músculos esqueléticos en los trabajadores de ambos sexos en el área de despresado de una empresa agroindustrial
Autor : Silva, Jóse Laurencio
Ahmad Gaince, Nathaly Denise
López Cordero, Ana Gabriela
Palabras clave : Ergonomía
Trastornos musculo esquelético
Riesgo laboral y salud
Physical Labor charges
non-work physical load
Musculoskeletal disorders
Laboral risk and health
Fecha de publicación : jun-2015
Resumen : Esta investigación se centra en realizar un análisis comparativo bajo un criterio ergonómico, en la cual se evaluará la carga física laboral y extralaboral, y los trastornos músculo esqueléticos, la población objeto de estudio corresponde a trabajadores de ambos sexos del área de despresado de una empresa agroindustrial ubicada en Bejuma Estado Carabobo, se eligió esta área porque presenta mayor índice de severidad en comparación al resto de los departamentos de la empresa, generado por reposos a corto y mediano plazo, e incidiendo esto en la sobrecarga laboral de sus compañeros. El estudio tendrá un enfoque metodológico de carácter cuali-cuantitativo, el cual se clasificará en tres fases, la primera es describir la carga física laboral, se llevará a cabo a través de la observación directa y la aplicación del Método REBA; la segunda fase será identificar la carga física extralaboral por medio de una encuesta sobre actividades extralaborales del trabajador, y la tercera fase será detectar los trastornos músculo esqueléticos, a través de la encuesta de síntomas músculo esqueléticos de origen laboral del Dr. José Laurencio Silva. Es importante resaltar que mientras se garantice el confort del trabajador en su lugar de trabajo, también éste contribuirá a elevar o cumplir con las metas de producción ya propuestas, por lo tanto aumentan los índices de productividad, esto trae consigo satisfacción de ambas partes.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4853
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
naahanlo.pdfTEG Ahmad G Nathaly D y López C Ana G1,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.