Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4743
|
Título : | Marketing político como incidencia en la participación política en el derecho al sufragio. Caso: elecciones presidenciales venezolanas. Periodo: 1999-2013 |
Autor : | Feo La Cruz, Manuel G. Martínez Lorenzo, José Javier |
Palabras clave : | Marketing político Participación política Participación ciudadana Elecciones presidenciales Venezuela Ciencias políticas Administración pública |
Fecha de publicación : | ago-2016 |
Resumen : | El presente Trabajo de Grado tiene la intención de identificar los elementos de marketing político y su incidencia en la participación política en el derecho al sufragio de las elecciones presidenciales en Venezuela, para lo cual se formuló como propósito general evaluar el Marketing Político como incidencia en la Participación Política en el Derecho al Sufragio. Caso: Elecciones Presidenciales Venezolanas. Periodo 1999-2013.A tales fines, el desarrollo de esta investigación se orientó bajo las premisas de las teorías Marketing Político de Lerma, Bárcena y Vite; Populismo de Laclau y los ejes temáticos Participación Política y Participación Ciudadana.Se enfocó una investigación cualitativa, con un nivel explicativo, enmarcada en un diseño de tipo documental. Para ello se utilizó como técnica de recolección de datos el análisis de contenido, en dos matrices de análisis para desarrollar los primeros dos objetivos. En la primera matriz se identificaron constructos teóricos, mientras que la segunda matriz de análisis consta de siete (8) ítems dirigidos a analizar los componentes del marketing político. En cuanto al tercer objetivo se recurrió a una tercera matriz comparativa sobre participación política. Se tomaron datos a partir de los perfiles de los candidatos que se presentaron a las elecciones presidenciales venezolanas entre los años de 1999-2013. La validez y la fiabilidad de los resultados obtenidos provienen de la triangulación de datos recolectados posteriormente a su aplicación, mediante un análisis de los hallazgos.Finalmente se concluyó que de los candidatos que se presentaron a los comicios para obtener la presidencia durante el periodo 1999-2013, destacó aquel que hizo mayor hincapié en la aplicación de elementos de marketing político, de manera que esos elementos incidieron en la participación política de los ciudadanos y en su derecho al sufragio durante el periodo indicado. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4743 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|