(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4727

Título : Realidad social de la docencia universitaria y el servicio comunitario estudiantil: un entramado complejo hacia la sensibilización social educativa
Autor : Álvarez Acosta, Dilia Margarita
López Álvarez, Ana Mercedes
Palabras clave : Sensibilidad social
Educación, sociedad y cultura
Aspectos sociopolíticos de la educación
Participación y gestión comunitaria
Social sensitivity
Education, society and culture
Sociopolitical educational aspects
Participation and community management
Fecha de publicación : nov-2016
Resumen : La presente investigación tiene como propósito fundamental, comprender la realidad social de la docencia universitaria y el servicio comunitario estudiantil: un entramado complejo hacia la sensibilización social educativa, tomando como eje referencial la cultura universitaria de la Universidad de Carabobo, a través de los siguientes objetivos específicos: Develar el sentido de la docencia universitaria y sus implicaciones en el servicio comunitario estudiantil en la Universidad de Carabobo, Indagar acerca la representación del espacio social y simbólico del docente universitario, Explorar acerca de la dimensión axiológica del servicio comunitario estudiantil en la formación integral del ser social y Teorizar desde un enfoque interpretativo acerca de la realidad social de la docencia universitaria y el servicio comunitario en Venezuela. La investigación fue enmarcada en un enfoque interpretativo cualitativo, sustentado por el método etnográfico, utilizando como herramientas de recolección de información la entrevista semiestructurada y observación participante. Los informantes clave fueron seleccionados entre los actores sociales vinculados a las unidades adscritas a la Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad (DESCO) de cada una de las facultades pertenecientes a la Universidad de Carabobo, durante el período 2014 – 2016. Los datos se organizaron, categorizaron y triangularon, de acuerdo a los parámetros de la etnometodología para facilitar el análisis crítico de la información, atendiendo a la necesidad de comprender e interpretar el objeto de estudio Como interpretaciones finales se hace necesario la transformación universitaria, a través de la revisión de los paradigmas educativos tradicionales, hacia una verdadera reflexión compleja y transcompleja respecto a la verdadera significación del ser profesor universitario, con un capital social específico para articularse y transformarse con el otro. Desde la Universidad como espacio social se quiere concienciar la sensibilización social educativa y parte del cambio de conciencia del docente que expresa un deseo ineludible de servicio social, a pesar de las debilidades y el caos en los contextos sociouniversitarios.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4727
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
alopez.pdfTesis Doctoral de López Álvarez Ana Mercedes1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.