Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4708
|
Título : | Propuesta de obras para mitigar el impacto hidráulico en el Río Retobo debido al paso del ferrocarril Ezequiel Zamora |
Autor : | Cabrera, Alexander Colina L., Osmar J. Luzardo, Jesús |
Palabras clave : | Ingeniería ambiental Ingeniería civil Cajón triple celda Impacto hidráulico Mitigación |
Fecha de publicación : | jun-2011 |
Resumen : | "El objetivo de la presente investigación, consiste en proponer obras para
mitigar el impacto hidráulico en el río Retobo debido al paso del Ferrocarril
Ezequiel Zamora, donde se plantea la ubicación de un cajón triple celda que
provoca la contracción del flujo al pasar bajo este, produciendo alteraciones
en el comportamiento natural del cauce que podrían ocasionar deterioros
estructurales, fallas en las márgenes del río, entre otros daños. El estudio
corresponde a un planteamiento de ingeniería básica, donde se definen los
aspectos esenciales de las obras, no se estudiará el impacto ambiental y
socio-cultural generado en la zona por el paso del ferrocarril. Este trabajo se
enmarca dentro de una investigación descriptiva, y el diseño que sustenta
esta propuesta parte de un estudio de campo fundamentado en una
investigación documental bajo la modalidad de un proyecto factible. La
población está constituida por la cuenca del río Retobo y la muestra a
evaluar corresponde a un tramo del mismo, delimitado aproximadamente por
500 m tanto aguas arriba como aguas abajo a partir del cajón que da paso a
la Autopista Valencia Puerto Cabello. En cuanto a las técnicas para obtener
la información, se procedió a efectuar el análisis de contenido documental y
la técnica de la observación. Las obras propuestas corresponden a la
protección del fondo y laderas del cauce con concreto que contribuyen a la
estabilidad de las márgenes y evitan la socavación en la base del cajón, se
plantean también muros de concreto y muros de gaviones con la cara
recubierta a fin de minimizar las pérdidas de finos. Finalmente, se proponen
técnicas de revegetalización, las cuales además de solventar problemas de
erosión e inestabilidad en taludes, representan un impacto positivo para el
medio ambiente.
" |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4708 |
Aparece en las colecciones: | (Ambiente) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|