|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4537
|
Título : | Efecto de la aplicación de un compost sobre propiedades fisicoquímicas, parámetros de humificación y fitotóxicidad en un suelo agrícola |
Autor : | Armado, Arnaldo J. Brizuela, Julissa Soteldo, Maria A. |
Palabras clave : | Análisis de suelos Contaminación de suelos Suelos-Caracteristicas Fisicoquímica Humifiacación Germinación Fitotóxicidad Recuperación |
Fecha de publicación : | 2-oct-2017 |
Resumen : | i
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE UN COMPOST SOBRE PROPIEDADES
FISICOQUÍMICAS, PARÁMETROS DE HUMIFICACIÓN Y
FIT
OTÓXICIDAD EN UN SUELO AGRÍCOLA
Autor: Br. Maria A. Soteldo H.
Tutor(es): Prof.
Arnaldo Armado y Prof
. Julissa Brizuela
RESUMEN
El compostaje se ha visto como alternativa de gestión de residuos
orgánicos
,
pero ha
sido
difícil determinar su calidad en cuanto al efecto que este tiene en su aplicación
como enmienda orgánica en suelos.
E
s por ello que en la presente investigación se
plan
teó
estudiar el efecto de un compost
sobre
propiedades fisicoquímicas,
parámetros de humificación y fitotóxicidad de
un suelo
agrícola
ubicado en el Sector
Lago Jardín, Municipio Guacara
del
Edo. Carabobo
-
Venezuela. Se caracterizaron la
s
muestras de suelo y compost
en base a sus propiedades
fisico
químicas,
se realizó
la
extracción y fracc
ionamiento de las sustancias húmicas
mediante el método de
separación por diferencia de reactividad en ácidos y bases, o
b
teniendo el carbono
extraíble (
EXT), y de allí las fraccio
nes de los ácidos húmicos (AH), ácidos fúlvicos
(AF) y sustancias no húmicas (
SNH). La cuantificación del contenido de carbono
orgánico presente en cada una de las fracciones se realizó empleando e
l método de
oxidación vía húmeda, con el fin de obtener los parámetros de humificación (índice
de humificación
IH
, grado de humificación
GH
, ra
zón de humificación
RH
y
la
relación
de AH/AF
).
Finalmente
se
evaluó la fitotó
xicidad de la enmienda
mediante
un
bioensayo de crecimiento
en
plántulas de
tomate
certificadas
―
Solanum
Lycopersicum L.
‖, para luego
determinarse
los parámetros de germinación (altura de
plántula, diámetro del tallo y materia seca).
Del análisis fisicoquímico se obtuvo que
el suelo
es
alcalino
, no salino
y con
capacidad de intercambio catiónico media.
La
calidad del compost se vio afectada por
una fuerte salinidad
, fuera de los
límites
permitidos por las normas.
Los valores de la relación R(AH/
AF
)
indica
ron
que se
trata de muestras de
suelo con
materia orgánica evolucionada.
Se encontraron
correlaciones
significativas
entre los parámetros de humificación
y los parámetros de
germinación, siendo el GH
el que arrojó mejores resultados como indicador de la
cal
idad de la materia
orgánica
del suelo
.
El GH de la enmienda influye
significativamente en el crecimient
o de las plántulas de tomate.
El presente estudio
promueve
el empleo de la enmienda sin incubación previa,
y su
uso como sustrato ya
que ahí presenta la mayor disponibilidad de nut
rientes para la plántula. |
Descripción : | Trabajo Especial de Grado presentado como credencial para Optar al Título De Licenciada en Química. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4537 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|