|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4395
|
Título : | Violencia y transgresión. Abordaje teórico del adolescente en el aula de clase universitaria |
Autor : | Esté de Villarroel, María Esther Timudez Aguilar, Omaira Muguett |
Palabras clave : | Violencia Transgresión Interacción social Educación, sociedad y cultura Violence Transgression Social interaction Education, society and culture |
Fecha de publicación : | jun-2017 |
Resumen : | La presente investigación vislumbra uno de los principales conflictos por el que actualmente atraviesa la sociedad. Tiene como intención, comprender el porqué de la violencia y la transgresión en el desarrollo social del adolescente en el contexto educativo venezolano. Caso de estudio Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, lo que genera indiscutiblemente el desarrollo de comportamientos no deseables dentro de los espacios universitarios. En el escenario teórico se tomó en cuenta diversas posturas relacionadas con el origen de la violencia y la trasgresión, teorías Sociales de, Bandura (1982) y Durkheim(1895), la teoría del Poder de Weber (1987), Foucault (1975), French y Bertram (1959), la teoría de la Complejidad de Morín(2004), teoría de Cultura de Tylor (1871), Grimson (2008), Keesing (1993) y algunos aspectos teóricos como el Triángulo de la Violencia propuesto por Galtung (2003). La metodología empleada posee naturaleza cualitativa, con un recorrido Fenomenológico–Hermenéutico, donde se desarrolló un diseño propuesto por Díaz (2011) que consta de (5) fases, que se apoyan en los estudios de Van Kaam (1966), Giorgi (1975) y Kuiken (1981), conto con las fases previa, descriptiva, estructural, interpretativa y de construcción teórica. Para la recolección de la información se seleccionó 6 informantes claves, a quienes se les aplicó un instrumento de recolección de información denominado entrevista. Para el análisis de la información se utilizó el programa cualitativo Atlas Tic Versión 6.0. Asimismo se afirma que la violencia y la transgresión desarrollada por los adolescentes universitarios actualmente, es fruto de la interacción social que existe hoy en día, entre los individuos. La cultura de una sociedad tiene estrecha relación con los valores y la conciencia moral expresada por los mismos, donde la complejidad es protagonista en este escenario. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4395 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|