(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4120

Título : La escuela primaria en la formación de valores ciudadanos para la convivencia. Un enfoque cualitativo desde la etnografía
Autor : Marcano Martínez, Luzmila Coromoto
De Castro Zumeta, María Del Carmen
Palabras clave : Valores de ciudadanía
Educación, sociedad y cultura
Valores y multiculturalidad en educación
Valores en el contexto educativo
Education, society and culture
Securities and multiculturalism in education
Values in the educational context
Values citizenship
Fecha de publicación : nov-2016
Resumen : La escuela primaria es un espacio para la socialización, en ella se integra la familia y la comunidad tejiendo interrelaciones para la convivencia social. En la escuela se observan cuatro grandes momentos: la entrada, la jornada en el aula de clases, el recreo y la salida, cada uno con dinámicas particulares. En este estudio el recreo se convierte en el propósito central en la construcción de una interpretación teórica del papel de la escuela primaria en la formación de valores ciudadanos para la convivencia desde la cotidianidad del sujeto en su intersubjetividad. Es una investigación donde se asume el tiempo del recreo como un espacio dentro de la jornada diaria escolar, considerado por las bondades que el mismo tiene para apreciar al niño y la niña desenvolviéndose de manera espontánea en el ejercicio de valores de ciudadanía para la convivencia. El estudio se orienta desde una perspectiva etnográfica de carácter descriptivo-interpretativo. El recorrido metodológico parte de la observación directa de la cotidianidad de los niños y niñas al momento del recreo en la E.B. “Dr. Lisandro Lecuna” ubicada en el Municipio Naguanagua del Estado Carabobo. Se incorpora al teórico Alfred Schütz al estudio por su concepto de mundo de la vida cotidiana, lo que abrió la posibilidad de observar la institución desde sus relaciones cara a cara reproducidas en la vida cotidiana. Se realizaron tres entrevistas a informantes claves que respondieran al criterio de selección simple establecido en el diseño, catorce conversaciones con maestros y doce niños distribuidos entre el turno de la mañana y el turno de la tarde; además de las notas de campo apoyadas en la observación y los registros fotográficos. Para el análisis de la información se procedió a la caracterización para luego realizar la triangulación. La realidad puede ser problematizada en el espacio-tiempo del recreo escolar por el niño y a través del conocimiento intuitivo da respuesta desde diferentes posiciones de acuerdo a su situación, como individuo o como miembro de un grupo, lo cual le ejercita en los valores ciudadanos de convivencia para vivir en sociedad.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4120
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mdecastro.pdfTesis Doctoral De Castro Zumeta, María Del Carmen5,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.