Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4067
|
Título : | Propuesta gerencial para dar a conocer el proyecto educativo pastoral de la asociación venezolana de educación católica (AVEC) |
Autor : | Nieves, Elvia Bernal Rodríguez, Mayra Belisa |
Palabras clave : | Institutional identification Evangelizing education Education in key pastoral Education and pastoral Education management Management Identificación institucional Educación evangelizadora Educación en clave de pastoral Proyecto educativo pastoral Gerencia educativa Gerencia |
Fecha de publicación : | oct-2016 |
Resumen : | La Asociación Venezolana de Educación Católica está dispuesta en todo el territorio nacional a atender una variedad de centros educativos de diversos carismas, que ayudan a la Educación Venezolana a dar un trabajo de calidad con un matiz católico. Es por ello, que la investigación que se realizó, tiene como objetivo principal proponer un plan de acción gerencial para dar a conocer el Proyecto Educativo Pastoral de la Asociación; cuya sustentación teórica estuvo enmarcada en un modelo operativo donde en primera instancia aparece McClelland con la teoría de motivación, aunado a eso, la teoría general de sistemas con Bertalanffy y por último con Maslow con las teorías de las necesidades. Dicha investigación está en la modalidad de proyecto factible, de campo experimental, a través de un estudio diagnóstico, sustentado en una investigación descriptiva. Por otro lado, la población es finita, de cincuenta docentes de la Unidad Educativa Popular Santa Ana, seleccionando como muestra dieciocho docentes. Por otra parte, la validez del instrumento se determinó por el juicio de expertos y la confiabilidad de la investigación. Se realizó bajo un estudio estadístico de acuerdo al diagnóstico con un cuestionario de preguntas dicotómicas, el cual se trabajó con el proceso estadístico de Kuder Richardson obteniendo una fiabilidad de 0,90 dando como resultado una vialidad estadística altamente confiable. Por otro lado, se obtuvo el análisis de los resultados el cual se realizó de forma porcentual, por ser un estudio descriptivo. La información que se presentó en tablas y gráficas estadísticas diseñadas a partir de las dimensiones de los aspectos que se investigaron, y la interpretación se realizó estableciendo la relación de lo evidenciado con el basamento teórico del estudio. Además se realizó una propuesta diseñada en tres rutas que indican el camino para trabajar en clave pastoral propuesta por la Asociación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4067 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|