Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4043
|
Título : | Relación entre el comportamiento social y los contenidos programáticos de los niños de 4to grado de la Escuela Básica “Dr. Lisandro Lecuna”. |
Autor : | Ceballos de López, Dulce María Aguas Parra, Ledys Beatriz Talavera Colavita, Aurora Chiquinquira |
Palabras clave : | Comportamiento social - Contenidos programáticos Social behavior - Programmatic content |
Fecha de publicación : | ago-2015 |
Resumen : | El presente trabajo como objetivo general relacionar el comportamiento social y los contenidos programáticos preferidos por los niños de la Escuela Básica “Dr. Lisandro Lecuna” del municipio Naguanagua del estado Carabobo. Esta temática parte desde la inquietud de observar que la televisión no es solo un medio que informa, sino que a su vez; permite formar al individuo, transmitiendo gran cantidad y variedad de imágenes con sonidos que permite conocer diferentes sitios y sucesos en un mismo tiempo y a grandes distancias. Es preciso mencionar que los contenidos programáticos pueden lograr en algunos niños ese proceso que la psicología designa como aprendizaje por observación o modelado, donde el niño imita en presencia de un modelo y después puede lograr imitarlo sin él, de la misma forma guarda estrecha relación con el lenguaje, ya que; son palabras que ha escuchado y consigue repetirlas. La investigación se sustenta con las teorías de Denis (1984), el desarrollo cognitivo, lenguaje y medios de comunicación de Jean Piaget (1991), aprendizaje social de Bandura (1963) y la mente absorbente de los niños en María Montessori (1912). Metodológicamente, se enmarca en el paradigma positivista, diseño no experimental, de nivel descriptivo, tipo de campo y documental. La población tratada fue de 384 estudiantes y 12 docentes. Se concluye que la televisión no solamente ocupa el tiempo que el niño destina a leer, sino aún más, lo hace entrar en el mundo de la ficción, por lo tanto; procure que en la habitación donde está el televisor haya muchos otros entretenimientos para animar a los niños a hacer algo distinto de mirar la televisión, finalmente se recomienda a los padres asegurarse de que los programas que sus hijos están viendo sean apropiados y elegir los programas adecuados según su edad y nivel de desarrollo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4043 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|