|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3638
|
Título : | Estrategias comunicacionales basadas en los valores para fortalecer la convivencia armónica entre estudiantes. |
Autor : | Rondón Mejías, Bárbara Inés Nieves Solorzano, Edglys Rosmely Gil Martínez, Yalmira Coromoto |
Palabras clave : | Convivencia armónica Estrategias comunicacionales - Convivencia armónica entre estudiantes Valores - Educación Communicational strategies - Harmonious coexistence among students Values - Education |
Fecha de publicación : | ago-2015 |
Resumen : | El presente estudio tuvo como objetivo fundamental diseñar un programa en estrategias comunicacionales basados en valores para fortalecer la convivencia armónica entre los estudiantes del Liceo Bolivariano “Hipólito Cisneros” del municipio San Diego, estado Carabobo. La metodología que se utilizó fue de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental. La presente investigación se ajustara a la modalidad denominada proyecto factible. La muestra estuvo compuesta por ciento cincuenta (150) estudiantes a quienes se le suministro un cuestionario de quince (15) ítems, validado por tres (3) expertos, y para el cálculo de la confiabilidad se utilizó una prueba piloto aplicando, posteriormente la fórmula coeficiente de Alfa-Cronbach donde el instrumento alcanzó una confiabilidad de 0,85 significando que el instrumento fue confiable. Se analizaron los datos utilizando la estadística descriptiva mediante el cálculo de frecuencias para luego obtener valores promedios en las subdimensiones y dimensiones de cada variable. Los resultados revelan que, el proceso de diseñar un programa en estrategias comunicacionales basados en valores para fortalecer la convivencia armónica entre los estudiantes del Liceo Bolivariano “Hipólito Cisneros” del municipio San Diego, estado Carabobo, no han alcanzado su pleno desarrollo ni los niveles óptimos, hecho que se revela, en el caso de la comunicación, en el predominio de los valores, así como bajo el patrón acusador centrado en faltas o errores que puedan cometer los estudiantes en la institución. Respecto a las relaciones interpersonales, éstas se caracterizan por ser superficiales, con presencia de conflictos y marcadas por el individualismo. En tal sentido, se diseña un programa de intervención desde el ámbito de la orientación para mejorar ambos procesos en el contexto abordado. Dicho diseño se ubica en la perspectiva aportada por Castejón y Zamora (2001), enfocado en las áreas de la orientación: área personal social, recreacional y laboral por ser las de mayor pertinencia para la investigación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3638 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|