Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3371
|
Título : | El reggaetón y la inteligencia moral del niño, niña y adolescente |
Autor : | Flores Sequera, Mitzy Magaly Henríquez Star, Augusto José |
Palabras clave : | Inteligencia moral Desarrollo moral Psicoeducativa Innovación en procesos de enseñanza y aprendizaje Inteligencias múltiples Moral intelligence Moral development Psicoeducativa Innovation in teaching and learning Multiple intelligences Investigación educativa Reggaetón Educational investigation |
Fecha de publicación : | may-2016 |
Resumen : | El reggaetón como fenómeno social urbano ha sido motivo de sanciones, incluso se le han atribuido problemas de la sociedad como el embarazo en adolescentes, la promiscuidad o la rebeldía. El propósito del trabajo fue relacionar el reggaetón y la inteligencia moral en niños y niñas y adolescentes, siguiendo una metodología hermenéutica utilizando la entrevista en profundidad para obtener la información de quienes escuchan este género: niños, niñas y adolescentes ordenados en grupos focales, un adulto significativo y un adolescente como informante clave, realizando el análisis de contenido a dos temas del género escogidos por su popularidad entre los oyentes. Luego de la categorización de las entrevistas se obtuvieron hallazgos notando que el adulto significativo le atribuye al género reggaetón aspectos sobrenaturales o de carácter psicotrópico lo que hace que se apodere del individuo, el joven entrevistado lo usa para conocer nuevas amistades con la posibilidad de tener una relación amorosa, los niños y niñas del grupo focal lo relacionan con la playa, vacaciones y hasta un stripper. Al realizar la hermeneusis inferencial en las letras de los temas ”Las cositas que hacíamos” y “La Pregunta”, se hace una triangulación apoyándose en la taxonomía de Bloom y en la teoría del desarrollo moral de Khöllberg, encontrando el discurso sexual explícito y la degradación de la imagen de la mujer a objeto sexual, mensaje que a pesar de los modismos puertorriqueños es entendido perfectamente por el joven entrevistado. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3371 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|