(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2927

Título : Diseñar estrategias para la promoción de hábitos alimentarios saludables que permitan el desarrollo físico-mental de los niños y niñas entre 4 y 5 años de edad cronológica de la U.E “Lisandro Ramírez”
Autor : Meleán, Lissette
Montilla Castillo, Lanys Gabriela
Natera Rivas, Osyanir Elena
Palabras clave : Pedagogía, currículo y didactica para la educación de la infancia
Pedagogía en los procesos del desarrollo infantil
Didáctica en la educación inicial
Pedagogy, curriculum and teaching
Teaching in child development processes
Teaching in early childhood education
Pedagogía infantil y diversidad
Educación inicial
Desarrollo físico-mental
Alimentación balanceada
Physical-mental development
Fecha de publicación : feb-2015
Resumen : El presente trabajo de investigación trata sobre desarrollar diversas estrategias para la promoción de hábitos alimentarios saludables ya que cubre las necesidades de las personas, el medio humano y físico que los rodea, y que permita el Buen Desarrollo Físico-Mental de los niños y niñas. El presente trabajo aspira fomentar estrategias para la promoción de hábitos alimentarios saludables que permitan el desarrollo físico-mental de los niños y niñas entre 4 y 5 años de edad cronológica de la U.E “Lisandro Ramírez”. Se postularon como referentes teóricos Jean Piaget (1896–1980) León (2007). Se utilizó el paradigma epistemológico Socio-Critico, con el Método Cualitativo y cuyo diseño es la Investigación-Acción. Se contó con la participación de los niños, niñas, docentes y representantes. La información recolectada a través de técnicas como la observación participante, entrevistas y los instrumentos como el diario de campo, las fotografías, y las guías de la entrevista. Para el análisis e interpretación de la información se utilizaron las categorías y las macro categorías para llegar a la triangulación y la contrastación de datos. De los cuales surgieron 76 categorías que luego arrojaron macros categorías. En conclusión esta investigación logro los objetivos planteados a través de la planificación y ejecución de estrategias para la promoción de hábitos alimentarios saludables que permitan el desarrollo físico-mental de los niños y niñas propuestas en el plan de acción durante la jornada diaria. Los resultados dentro de la teorización quedaron sistematizados en dos categorías Emergentes: La Nutrición del Ser y Comer Sano Vivir Bien.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2927
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
10108.pdfTEG Montilla, L. y Natera, O.3,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.