(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2764

Título : El aprendizaje de una lengua extranjera. Una visión transcompleja
Autor : Villegas González, Crisálida Victoria
Salazar Varela, Sandra Elina
Palabras clave : Aprendizaje
Lengua extranjera
Visión transcomplejidad
Learning
Foreign language
Transcomplexity
Fecha de publicación : feb-2016
Resumen : La intención central de la investigación que se reporta es generar una estructura conceptual del aprendizaje de una lengua extranjera desde una visión transcompleja como vía para el abordaje y comprensión de otras culturas, al considerar la importancia que tiene una lengua meta en el contexto educativo y como instrumento de comunicación al conocerse y utilizarse otros códigos lingüísticos diferentes a los propios. Se contribuye así al enriquecimiento profesional puesto que el aprender otra lengua permite la apertura hacia nuevas fuentes de saber, a la crítica reflexiva y a la reorganización del pensamiento por considerar que siempre existen diferencias entre los individuos, la manera como aprenden y los escenarios donde se desenvuelven. El estudio se sustenta en los aportes de diferentes teorías relacionadas con el lenguaje, así como en la transdisciplinariedad, la complejidad y la transcomplejidad. Desde el punto de vista metodológico se ubica en el paradigma de la complejidad que se origina de una concepción de la realidad indeterminada, bajo el abordaje complejo-dialógico, el cual admite la construcción de nuevas posibilidades de conocimiento al dialogar con la realidad. Igualmente el estudio del aprendizaje de una lengua extranjera requirió de la lógica configuracional que desde el punto de vista de la reflexión subjetiva y el conocimiento objetivo es parte importante para la construcción de la teoría. Las técnicas para la recolección de la información utilizadas consistieron en: un cuestionario y una entrevista. Los informantes seleccionados fueron los siguientes: 36 estudiantes del Departamento de Idiomas de la Facultad de Ciencias de la Educción de la Universidad de Carabobo y tres docentes del área de idiomas. En tal sentido, se concluye que los estudiantes poseen una concepción particular de competencia lingüística y los docentes plantean la necesidad de una pedagogía vivencial basada en múltiples enfoques y métodos, lo que está en correspondencia con la visión transcompleja de complementariedad educativa que se presenta. La tesis se enmarca en la línea de investigación UC: Educación. En la línea DIM: Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Y en la línea Doctoral: Sociedad, Educación, Cultura, Valores y Trabajo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2764
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ssalazar.pdfTesis Doctoral Salazar Varela, Sandra Elina2,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.