|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2741
|
Título : | Errores de los estudiantes de introducción a la matemática: un estudio con funciones reales |
Autor : | Sánchez Rodríguez, Edelci |
Palabras clave : | Aprendizaje Errores sistemáticos Interacción didáctica |
Fecha de publicación : | may-2008 |
Resumen : | El presente trabajo se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Campus La Morita de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Tuvo como objetivo general analizar los errores sistemáticos que presentan los estudiantes de la asignatura Introducción a la Matemática en el estudio de las funciones reales, desde el espacio de interacción didáctica. La referida asignatura se cursa en el primer semestre de las carreras de Administración Comercial, Contaduría Pública, Economía y Relaciones Industriales. La metodología de la investigación es de naturaleza cualitativa. Se consideraron los estudiantes de la sección 32 de la asignatura, para los cuales la investigadora es docente; dentro de éstos seleccionaron intencionalmente, además, diez (10) sujetos que se estudiaron a fondo. Se empleó como técnica primaria para recolectar la información, la observación participante y los grupos focales, con sus respectivos instrumentos como lo son el registro de observaciones o notas de campo y el guión de preguntas abiertas, complementadas con grabaciones de audio, tomadas in situ. Para el logro del objetivo se identificaron, describieron y categorizaron los errores sistemáticos encontrados a la luz de las tipologías de Astolfi, Booth, Brousseau, Davis, Radatz, Movshovitz-Hadar, Zalavsky e Inbar, De la Torre y Socas; así como también se identificaron las percepciones de los sujetos sobre los contenidos matemáticos, inmersos en el tema, susceptibles al error por parte de los estudiantes y los aspectos subjetivos asociados estos errores. Se concluyó entre otros aspectos, que los errores suscitados se corresponden con las diferentes tipologías contrastadas, concentrándose éstos en torno a los errores debidos al lenguaje y en la categoría pertinente a los errores producidos por un aprendizaje deficiente de hechos, destrezas y conceptos previos incluidos en las categorías antes señaladas. Los sujetos manifestaron aprensión en relación a los errores, manifestándose una carga emocional negativa, que no permite apreciar el valor didáctico que estos errores encierran. |
Descripción : | Trabajo presentado como requisito parcial para optar a la categoría de profesor asociado en el escalafón docente |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2741 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|