Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2513
|
Título : | El valor razonable en la información para la toma de decisiones finacieras, Caso: Nestlé Venezuela, S.A. |
Autor : | Gutiérrez E., Román Guerra Herrero, Carolina Trinidad |
Palabras clave : | Toma de Decisiones Análisis Financiero Valor Razonable Finanzas |
Fecha de publicación : | sep-2015 |
Resumen : | El propósito central de la investigación fue evaluar el Valor Razonable en la
Información para la Toma de Decisiones Financieras. Caso: Nestlé Venezuela, S.A.
para lo cual fue necesario realizar un diagnóstico de la situación económica general
respecto al proceso de toma de decisiones financieras, describir la metodología y
procesos para la determinación del valor razonable vinculado en sus estados
financieros. Teóricamente, se orientó en la teoría de toma de decisiones, análisis
financiero y valor razonable. Metodológicamente, utilizó la modalidad de
investigación de campo de tipo descriptiva. La población estuvo integrada por las
personas que laboran en el área financiera de la empresa y la muestra fue
seleccionada a través de un muestreo intencional y quedó conformada por diez (10)
personas que representan el 100% de la población. Las técnicas de recolección de la
información fueron la observación directa y la encuesta. Los instrumentos la lista de
cotejo y el cuestionario, este último, compuesto por preguntas cerradas y sometido a
la validez de contenido y a la confiabilidad RK-20 con un resultado de 0,84. Las
técnicas de análisis de datos fueron la cuantitativa y la cualitativa. Se concluye que la
influencia del valor razonable en la toma de decisiones financieras es fundamental,
debido a que éste valor asume la rapidez de cambio a la cual están expuestos los
bienes y obligaciones de la entidad y los efectos que dichas alteraciones pueden
causar en la contabilidad, proporcionando efectos elásticos en los registros contables
e imprimiendo una aceleración que podría modificar la dirección y riesgo de las
decisiones estudiadas. Se recomienda utilizar y considerar el valor razonable, para
todas las decisiones de importancia económica y financiera. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2513 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|