(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2385

Título : El cuento y minicuento en la promoción de la escritura en los estudiantes de 6to grado de la Escuela "Alfredo Pietri"
Autor : Mejias de Parra, Teresa
Rojas Starck, Morelba Elena
Palabras clave : Producción escrita
Estudios teóricos, críticos y transdisciplinarios de la literatura
Etnografía
Written production
Ethnography
Lectura y escritura
Fecha de publicación : oct-2015
Resumen : El propósito de la presente investigación fue la creación de un espacio para optimizar las competencias de la escritura a través de la producción escrita de cuentos y minicuentos basados en la experiencia personal de los estudiantes de 6to grado, en la escuela “Alfredo Pietri” de la parroquia Miguel Peña, municipio Valencia, Estado Carabobo; orientado hacia la consolidación de la práctica de producción escrita en la escuela primaria. Los informantes clave fueron los estudiantes cursantes de 6to grado. La investigación tuvo como fundamentos teóricos los planteamientos de la psicolingüística, la importancia del conocimiento previo como proceso para la adquisición de nuevos aprendizajes; así como también, estudios que confirman, que la escritura nos identifica, y es una herramienta de poder, porque se construye a partir de lo que se dice y lo que se escribe. Para alcanzar los objetivos de esta investigación de carácter etnográfico, se elaboró un taller de aproximación a la escritura a fin de trabajar, patrones y pautas a seguir en la elaboración de textos narrativos como cuentos, minicuentos, anécdotas y chistes entre otros. La observación participativa, los diarios de campo y la entrevista a profundidad, fueron parte importante para la recolección de información y valoración de las diferentes producciones escritas por parte de los estudiantes. El análisis de la información se realizó a través de la inducción analítica, y finalmente, se desarrolló un taller para la promoción de la escritura que luego de aplicarse, se generó la siguiente consideración: el conocimiento previo cimenta un clima de confianza que auspicia, la participación entusiasta de los estudiantes en la producción de la escritura.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2385
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mrojas.pdfTG Maestría Rojas Starck, Morelba Elena8,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.