Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2344
|
Título : | Factores incidentes en el rendimiento académico en la asignatura cuidados al adulto con alteración en el sistema orgánico de los estudiantes del tercer año de enfermería de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Segura de Rincon, Elyda Maritza Olondro Ortega, Yajaira Elizabeth |
Palabras clave : | Rendimiento académico Contexto educativo Pedagogía, andragogía y currículo |
Fecha de publicación : | ago-2015 |
Resumen : | El estudio se propuso como objetivo determinar los factores que inciden en el rendimiento académico en la asignatura Cuidados al Adulto con Alteración en el Sistema Orgánico de los estudiantes del tercer año de Enfermería de la Universidad de Carabobo. Las Teorías que sirven de apoyo a este estudio fueron Rendimiento Académico, Motivación al Logro, y como antecedentes Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la facultad de ingeniería económica de la UNA-Puno, periodo 2009, Relación entre necesidad de logro y motivación para la ejecución académica de los estudiantes del ciclo de complementación de la UNELLEZ-APURE, Rendimiento académico y motivación en los estudiantes de la tarea Álvaro Reinoso en la modalidad de estudio como empleo de las SUM de la Provincia Sancti Spíritus Cuba, Necesidad de logro, autoestima académica y rendimiento académico. Es una investigación de campo con nivel descriptivo y de corte transversal, tomando como población a 120 estudiantes de la asignatura, la muestra quedó representada por el 25% de la población antes descrita, es decir, (30) estudiantes. La recolección de datos, se realizó mediante, un cuestionario estructurado con 23 preguntas. Para la confiabilidad del instrumento se aplicó el estadístico Alfa de Cronbach arrojando una confiabilidad de 0,810 determinando la confiabilidad estadística del instrumento. Para la graficación de los datos se utilizaron tablas de frecuencia y los gráficos circulares, tabulados y analizados con el apoyo de la estadística descriptiva. De acuerdo a algunos resultados la conclusión fue de que se encuentra una tendencia alta de las participantes en el estudio, las cuales manifestaron sentir ansiedad ante la asignación de actividades académicas. También expresan sentir desesperanza ante el hecho de aprobar la asignatura ante un bajo rendimiento académico. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2344 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|