Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2043
|
Título : | Las construcciones hendidas en el discurso académico: una perspectiva polifónica |
Autor : | Fumero Castillo, Francisca Morela Fernández, Alehem Rafaela |
Palabras clave : | Construcciones hendidas Pragmática Discurso académico especializado Polifonía académica Cleft constructions Pragmatics Specialized academic discourse Academic polyphony |
Fecha de publicación : | jul-2015 |
Resumen : | Este estudio buscó develar la multisignificatividad de la pragmática de las construcciones hendidas desde la perspectiva polifónica dentro del ámbito del discurso académico especializado. Para tal fin, se examinaron las teorías del discurso, la ontología del lenguaje, la epistemología de las construcciones hendidas y la polifonía del discurso. En cuanto a la fundamentación filosófica, esta investigación se rigió por los preceptos del paradigma interpretativo (Pérez Serrano, 2004) y el enfoque fenomenológico-hermenéutico (Heidegger, 2000) debido a su carácter interpretativo. La recolección de la información contenida en cada uno de los discursos fue hecha a través de entrevistas semiestructuradas a tres profesores universitarios y tres estudiantes de IV nivel, cuyo tópico fue la Transformación académica de la universidad Venezuela por su contexto formal. Como vía para llegar al conocimiento, el eje metodológico fue el análisis del discurso (van Dijk (2012); Bolívar (2007); Fumero (2005), el cual permitió la exégesis hermenéutica de los enunciados. Los resultados del estudio indicaron la presencia importante de estas construcciones lingüísticas en el discurso académico especializado, contrario a la creencia general de su casi absoluta desaparición del ámbito formal, mostrando una pragmática multisignificativa en estos contextos. La aparición de la hendida inversa en la academicidad de los enunciados denotó la formalidad de las manifestaciones lingüísticas orales y puso en manifiesto la discursividad de la praxis pedagógica. Este estudio se encuentra adscrito a la línea de investigación del Doctorado en Educación titulado “Educación y Sociedad”. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2043 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|