(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1506

Título : El papel socializador de la escuela y su influencia en el desarrollo sociocultural de la juventud venezolana
Autor : Gonzalez, Esther
Espinoza Herrera, Fabio Antony
Primera Silva, Edinson Ismer
Palabras clave : Educación
Educación y ciudadanía
Socialización
Desarrollo sociocultural
Juventud
Fecha de publicación : jul-2014
Resumen : La educación se concibe como una de las bases fundamentales en el desarrollo de las sociedades, pues mediante la socialización se encarga de la formación y adaptación de las nuevas generaciones dentro del ámbito sociocultural, ya que, es un proceso que inicia durante los primeros años de vida de los seres humanos en el seno de la familia y luego es el estado que de forma directa o indirecta, se hace responsable de educar formalmente a las nuevas generaciones, a través de la articulación de un sistema educativo. Es por ello que la presente investigación se planteó analizar el papel socializador de la escuela y su influencia en el desarrollo sociocultural de la juventud venezolana, dado que, es la escuela quien promueve los conocimientos necesarios para la formación del ser humano ideal, que responde a las necesidades, creencias y valores que solicita la sociedad en un tiempo determinado, en el caso de la sociedad venezolana, el Estado mediante los diferentes documentos legales expresa que se requiere de un ser integro, con sentido de pertenencia nacionalista, critico, reflexivo y participativo con el fin de propiciar el desarrollo cultural del ser humano y del bienestar social por encima de intereses netamente económicos, no obstante el estado de la educación venezolana, pareciera encontrarse alejado de dicha propuesta, ya que la realidad de los ambientes de aprendizajes sucumbe ante una práctica educativa enmarcada en un proceso de enseñanza- aprendizaje tradicional, donde los y las docentes han asumido una percepción inmutable del conocimiento y cuya única finalidad pareciera ser la de formar consumidores adaptados al sistema capitalista que atenta sobre la cultura del país y por ende en el desarrollo sociocultural de la Nación.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1506
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
4604.pdfTEG Espinoza y Primera382,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.