|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1487
|
Título : | Influencia de la familia en el éxito académico de sus hijos |
Autor : | Fernández, Jonathan Osorio, Clemente Jáyaro de Heredia, Ana Josefina |
Palabras clave : | Familia Éxito académico Formación |
Fecha de publicación : | 30-jul-2014 |
Resumen : | El objetivo General de esta investigación fue determinar la influencia que tienen los padres y representantes sobre el éxito académico de sus representados en el 1er año de la U.E. Bejuma Estado Carabobo Municipio Valencia Parroquia Santa Rosa tuvo como objetivos específicos Identificar el grado de instrucción que poseen los padres y representantes, Comparar el éxito académico, entre los alumnos que son atendidos por sus padres y los que no son atendidos y Analizar la relación afectiva entre los padres y representantes con sus representados, y. La investigación es de tipo descriptivo, bajo un diseño de campo transversal, que sirve para medir la influencia que tienen los Padres y representantes en el rendimiento académico de los hijos. Se trabajó con dos grupos: los alumnos atendidos y los no atendidos por sus representantes, correspondientes a la población que estuvo conformada por 175 estudiantes y una muestra de 43 estudiantes de 1er año de la U.E. Bejuma. Los datos fueron recabados directamente de la realidad existente, de una población, la técnica utilizada fue la Encuesta y como instrumento un cuestionario compuesto por 22 ítems de contenido, la validez del instrumento fue sometida al juicio de 3 expertos, los resultados fueron los siguientes en relación a el grado de instrucción que poseen los padres y representantes los resultados muestran en el grupo de los atendidos una diversidad en los grados de instrucción desde 6to grado hasta profesionales, y para el grupo de los no atendidos solo hay escuela básica y bachillerato , Se comparó el éxito académico, entre los alumnos que son atendidos por sus padres y los que no, se pudo concluir que los estudiantes que son atendidos por sus representantes, tienen un mejor rendimiento de aquellos estudiantes que no son atendidos por sus representantes. Se observa una tendencia favorable a muy favorable y para finalizar ,en la dimensión dinámica familiar, los grupos participantes en esta investigación muestran actitudes diferentes, más o menos significativas, en ítems, que pudieran marcar la diferencia en el alto o bajo rendimiento académico del estudiante,. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1487 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|